economia

Agroturismo requiere apoyo promocional y mejor infraestructura vial

Las provincias en que más se ha desarrollado la actividad son Chiriquí, Panamá Oeste y Veraguas.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Visitantes locales y extranjeros disfrutan las vivencias en el campo. Foto: Cortesía.

Demostrar la presencia de una actividad agropecuaria formalmente establecida y poseer un título de propiedad son requisitos para solicitar un registro para finca agroturística.

Versión impresa

Este tipo de actividad ha venido siendo cada vez más atractivo pues un considerable número de turistas buscan vivir la experiencia del trabajo cotidiano que se realiza en el campo.

Según Jovany Rodríguez, propietario de una finca agroturística que está activa desde 2022 en Calobre provincia de Veraguas, el acompañamiento del Mida en relación a capacitaciones ha sido positvo, permitiendo que quienes administran una finca de este tipo las manejen de manera más eficiente y logren mostrar una mejor imagen de sus proyectos.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) es el regente de la actividad, y lleva el registro de estas fincas. Reporta 160 inscritas y 132 certificadas. Los principales productos que se producen en estas fincas son ganado vacuno, cultivo de piña, café, cacao y árboles frutales.

De acuerdo con datos de la institución, las provincias en que se más se ha desarrollado la actividad son Chiriquí  con 41 fincas certificadas, Panamá Oeste con 19 y Veraguas con 12.

Rodríguez,  vicepresidente de la Asociación   Nacional de Capricultores de Panamá, asegura que esta es una actividad que crece pero requiere de mayor promoción por parte de la Autoridad de Turismo "necesitamos una estructura promocional, y por áreas. Que la institución nos ponga en un menú de opciones para el turista local y extranjero, esto no existe. No vemos acciones relacionadas con el turismo rural".

Enfatiza en este sentido que las redes sociales son su canal para darse a conocer, pero un realce institucional sería conveniente para impulsar a una actividad que aporta de manera directa a las comunidades rurales. 

Así mismo apunta a la necesidad del desarrollo de infraetsructura víal. En su caso, en la zona de Calobre, desde hace un año se inició una obra que señala va a paso lento. Su finca se localiza a orillas de la vía principal, y aunque lento el proyecto avanza, caso más complicado observan las actividades hacia La Yeguada, zona para la cual aún no se conoce sobre algún proyecto, advierte.

La oferta
Cercano a la zona turística de la Yeguada, indica Rodríguez, unas cinco fincas de productores promueven la actividad agroturística, cada una dedicada a atractivos diferentes, haciendo un equipo que se promueve y se complementa ante los visitantes.  

En su Finca Agroturística Buenaventura de 5.5 hectáreas, tres son dedicadas a la producción caprina, y el resto está acondicionado para atender a las visitas con un área de ventas de productos lácteos de cabra: queso, yogur, dulce de leche; un ecoparque para niños y jardines.

Comenta que en temporada seca reciben a turistas locales, los más frecuentes, y extranjeros que muestran gran interés por la producción artesanal. Y en época de clases hacen docencia para escuelas con charlas sobre la producción y procesamiento de productos lácteos. También las universidad realizan estudios sobre naturaleza y vegetación en la finca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook