economia

Agua de los ríos cercanos a la mina 'siempre estuvo limpia'

El monitoreo de agua participativo comunitario ya no se realiza, lo que pone en riesgo las aguas por la práctica ilegal de la minería en la zona.

Redacción/ economia@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Colaboradores tomando muestras de los ríos dentro del área de concesión. Foto/Tomada de cobrepanama.com

Ángel Mendoza, residente de la comunidad de Coclesito, distrito Omar Torrijos Herrera en la provincia de Colón, aseguró que el agua de los ríos cercanos a la mina de Cobre Panamá en Donoso, siempre estuvo limpia, al menos hasta octubre de 2023, cuando se tuvo que poner en pausa el monitoreo de agua participativo comunitario del cual formaba parte, junto a consultores independientes y una organización internacional, ante el cese de operaciones de la mina y no contar con los fondos para continuar dichos monitoreos con las comunidades, aunque la empresa sí los mantiene por su cuenta.

Versión impresa

"Nosotros garantizamos hasta octubre del año pasado que los ríos estaban totalmente limpios y libres de todo tipo de químicos y metales. Lo que sí vamos a encontrar siempre en esta región es un poco de cobre, porque naturalmente está en nuestra área", detalló Mendoza, quien confirmó además que el agua era apta para el uso recreativo, consumo e incluso para la ingesta de sus peces.

Se trataba de las comunidades de Nuevo Edén, Nueva Esperanza, Nuevo Sinaí, Río Caimito, San Benito, Los Molejones, Nuevo San José, San Juan de Turbe, Nazareno, Llano Grande, Cascajal, Ranchería, Villa del Carmen y Coclesito, que participaban de la actividad desde hace más de diez años, donde se realizaban monitoreos a los principales arroyos y ríos que rodeaban la mina, los cuales, en términos generales, revelaban, tras el estudio de los análisis químicos y fisicoquímicos, que las concentraciones de la mayoría de los parámetros se encontraban muy por debajo de los límites establecidos por las normativas vigentes que regulan la materia.

Los objetivos principales del proyecto eran velar por la potabilidad del agua en las comunidades en coordinación con el Ministerio de Salud y monitorear cualquier cambio en la calidad de las aguas, ya sea natural o provocada por el hombre.

De acuerdo con Mendoza, en una sola ocasión se encontró en el agua de una quebrada residuos de mercurio, producto de la práctica ilegal de minería en la zona, un riesgo que se incrementa precisamente ahora al no realizar los monitoreos a los que estaban acostumbrados.

"Se comenzó a investigar y nos dimos cuenta de que algunos moradores se dedicaban a la actividad minera y utilizaban el mercurio, por lo que tuvimos que hablar con las autoridades y la empresa minera para eliminar ese factor, y de ahí no salió más en el agua", explicó.

A pesar del cese de operaciones, José Palma, quien se dedica a la consultoría y auditoría ambiental independiente, explicó que la mina, durante su fase de Preservación y Gestión Segura, mantiene un programa de monitoreo de calidad de agua robusto y completo que cubre 360 grados alrededor de la mina. 

Al ser consultado, Palma recordó además que los cambios en el agua de los ríos tienen múltiples factores: lluvia, ganadería...pero sólo los estudios científicos determinan contaminación.

El programa de monitoreo de la calidad del agua de Cobre Panamá consta de más de 260 puntos que se monitorean con una frecuencia diaria, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral y anual. Los más de 100 parámetros de calidad que son medidos incluyen 66 metales totales/disueltos, 5 aniones, 15 fisicoquímicos, entre otros. La empresa cuenta además con un sistema de monitoreo de calidad de agua en tiempo real que consta de más de 30 estaciones con sondas que miden los parámetros cada 15 minutos, así como cámaras de video en CCTV para dar seguimiento al estado físico del agua. 

La empresa minera ha recordado en múltiples ocasiones también que el 99% de toda el agua que se usaba en Cobre Panamá provenía de la lluvia, que el 78% de la demanda total de agua que requería el proceso de extracción del mineral se recirculaba, con lo cual se hacía un uso eficiente de los recursos naturales, que sólo usaban 0.003% de agua fresca disponible en dos cuencas: Coclé del Norte y Caimito y que la mina no afectaba en nada la disponibilidad de agua para el Canal, un tema donde se dejó claro que el Fenómeno del Niño causó una sequía prolongada con varios efectos importantes, entre ellos, la disminución obligada del número de buques que transitaron por el Canal.

A juicio de Mendoza, "sería bueno un monitoreo para ver si es verdad o mentira la contaminación de los ríos cercanos". Además, consideró que muchos ambientalistas del país emiten comentarios sin sustento científico o pruebas.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se gestiona el agua en la mina de Cobre Panamá?

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook