economia

Ampyme capacitará a 150 emprendedores en Chiriquí, Colón y Herrera

Estas capacitaciones satisface la demanda de emprendedores del país, en su mayoría mujeres, con innovaciones en actividades que van desde modistería internet, corredores de seguros, artes gráficas, entre otras.

Redacción/Web - Actualizado:

Según la Ampyme, el 75% de los emprendedores lo hacen por oportunidad. Foto/Archivo

A partir de este lunes 150 personas en las provincias de Chiriquí (Barú), Colón y Herrera (Chitré) serán capacitadas para incursionar al programa Inicie su Negocio, informó la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).

Versión impresa

Las capacitaciones de 60 y 40 horas están divididas en módulos de evaluaciones, talleres, plan de negocio, fortalecimiento de la idea y del emprendimiento, análisis del entorno, plan de marketing y ventas, productos y servicios, proceso de diferenciación, plan operacional, estructura financiera, presupuesto, recursos humanos, nociones de contabilidad, la creación de la empresa y/o formalización, manejo de documentos, aspectos legales y tecnología, entre otros.

Estas capacitaciones satisface  la demanda de emprendedores del país, en su mayoría mujeres, con innovaciones en actividades que van desde modistería internet, corredores de seguros, artes gráficas, mantenimiento de áreas verdes, turismo, asesores en redes sociales, huertos orgánicos, tutorías en idiomas y maquillaje, tecnología,  entre otras iniciativas que buscan conocimientos en la gestión del proceso para el logro de los objetivos estratégicos de sus futuros negocios y operaciones de la organización.

VEA TAMBIÉN: Panamá busca nuevos vuelos con Estados Unidos

El director general designado de la Ampyme, Samuel Bardayán, reiter  que "el capital semilla, es un apoyo, pero lo que verdaderamente juega un papel más importante, es la formación y la asesoría técnica, que  promueve y apoya a los empresarios en la generación de nuevas iniciativas de negocios y fortalecimiento  de las micro empresas existentes de áreas urbanas, rurales e indígenas".

VEA TAMBIÉN: Más del 50% de los colegios particulares aumentaron su anualidad y matrícula para el 2020

Según la Ampyme, el 75% de los emprendedores lo hacen por oportunidad (tener ingresos extras, encontrar un mercado) el resto son por subsistencia. Antes solo el 60% eran por oportunidad. El crecimiento de esta cifra también se debe al uso de la tecnología y la internacionalización de nuestros mercados, 25% de los emprendedores tienen clientes internacionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Sociedad Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook