economia

Apede: 'No es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país'

"La economía del país está entubada en un cuarto de cuidados intensivos en este momento", expresó la presidenta de la Apede, Elisa Suárez.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

De acuerdo con la presidenta de Apede, mientras el país no produzca, no se puede realmente reactivar cómo se debe ninguna actividad económica, porque ninguna va a tener la capacidad de enfrentar el 40% de desempleo al que se ha visto abocado el sector privado.

Sectores económicos continúan manifestando su rechazo al proyecto de Ley 487 “Que adopta un régimen temporal de estímulo económico, cultural y de turismo nacional, a través del establecimiento de días de descanso obligatorio y recargos salariales en los días de evento nacional”.

Versión impresa

"Cinco días más de descanso obligatorio pareciera interesante, pero en este momento qué sector turístico se va a reactivar si nosotros ni siquiera tenemos la capacidad de contar con el recurso con el cual trabajamos para hacer por ejemplo turismo interno", dijo Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Es necesario retomar temas más importantes y específicos, añadió Suárez, como por ejemplo, el Plan Estratégico 2025 para el tema del turismo nacional, pero que aún no se ha podido cumplir.

La propuesta busca establecer el tercer viernes de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre como día de descanso obligatorio para que las personas puedan hacer turismo interno de Panamá al interior del país y viceversa, y que esta actividad se pueda reactivar durante esos meses, tras haber sido golpeada por la pandemia de la covid-19.

Incluso es necesario revisar la ley de días puentes, agregó Suárez ya que son 11 días y se deben utilizar de una manera más eficiente, pero no es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país.

"La economía del país está entubada en un cuarto de cuidados intensivos en este momento", expresó la presidenta de la Apede. 'Si no se entiende que para liberar recursos se tiene que trabajar entonces no se está entendiendo la economía actual del país3, agregó  Suárez.

Las restricciones de movilidad aún no se han terminado de reactivar, entonces cómo se va realizar turismo interno si aún no se ha reactivado la movilidad en el país y hay actividades que llevan ya un año de no poder abrir.

De acuerdo con la presidenta de Apede, mientras el país no produzca, no se puede realmente reactivar cómo se debe ninguna actividad económica, porque ninguna va a tener la capacidad de enfrentar el 40% de desempleo al que se ha visto abocado el sector privado.

VEA TAMBIÉN: Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

El Estado no es el único que puede generar trabajo, sino también el sector privado. Existe actualmente una necesidad de poner al sector a trabajar primero, porque si por ejemplo: "yo abro mi empresa, colocó personal y comienzo a pagar salario, esa persona va a empezar a pagar sus deberes", se trata de un trabajo en equipo, en el que todos los sectores vamos a tener que hacer un gran esfuerzo añadió la presidenta de Apede.

Según el diputado Víctor Castillo, uno de los proponentes, para la industria turística los meses de junio a octubre son la temporada baja y con esta propuesta se busca promover el turismo y darle la oportunidad a actividades como la hotelería, transporte turístico, restaurantes, bares y guías turísticos para que puedan tener mayores ingresos.

El anteproyecto establece además, que los días de eventos nacionales tendrán denominaciones específicas, conforme a planes y programas que respondan a políticas públicas de la Autoridad de Turismo de Panamá y del Ministerio de Cultura.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook