economia

Aprueban $5 millones para pago a embarazadas con contratos suspendidos por la pandemia

Por segunda ocasión, la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley que establece medidas temporales para preservar el empleo y normalizar las relaciones de trabajo.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El proyecto fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional.

El Ministerio de  Economía y Finanzas (MEF) dotará a la Caja de Seguro Social (CSS) de una partida de 5 millones de dólares para el pago de licencias de maternidad, a todas las trabajadoras  que han mantenido sus contratos suspendidos a raíz de la pandemia de la covid-19. 

Versión impresa

Así quedó contemplado en el proyecto de ley 542, aprobado en tercer debate, que dispone medidas temporales para preservar el empleo, normalizar las relaciones de trabajo y dicta otras disposiciones, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2021.

Dicha norma establece que las trabajadoras aseguradas que estén embarazadas  deberán formalizar su solicitud a más tardar el 31 de julio de 2021, presentando, junto con la documentación requerida, una certificación emitida por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en la que conste la suspensión temporal de su contrato para acceder a este beneficio.

De igual manera, se contempla que las empresas que mantengan trabajadores con suspensión de los efectos de los contratos de trabajo, en virtud de la pandemia por la covid-19, no podrán contratar nuevos colaboradores para realizar las funciones correspondientes a estos.

De sancionarse la norma, solo se permitirá nuevas contrataciones para realizar funciones y labores distintas a aquellas que ejecutan los trabajadores con contratos suspendidos.

Esta decisión deberá ser informada por escrito a la organización sindical o a los trabajadores, donde no exista esta, previa a la nueva contratación, según se informó en una nota de prensa de la Asamblea Nacional. 

La iniciativa estipula que la terminación de la relación laboral por mutuo consentimiento, despido o por decisión unilateral del empleador dentro de los tres meses siguientes al reintegro del trabajador suspendido, obliga a la cancelación del total de las prestaciones a las que tiene derecho, en un período de hasta ocho meses, con pagos mensuales no inferiores al salario promedio mensual del trabajador, hasta agotar el monto adeudado.

El origen de estas medidas especiales o temporales surgen por los efectos dejados por la pandemia de la covid- 19, que derivó la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional a través de la Resolución de Gabinete No. 11 de 13 de marzo de 2020, que obligó a todos los estamentos gubernamentales a priorizar activamente la adopción e implementación del cierre de las actividades económicas de múltiples empresas a nivel nacional.

VEA TAMBIÉN: Reapertura de casinos reactivará cerca de 600 contratos laborales

El documento debe ser sancionado por el presidente Laurentino Cortizo para convertirse en Ley de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook