economia

Argentina estira negociación para poder llegar a acuerdo

El plazo para que los tenedores de bonos emitidos bajo ley extranjera aceptaran la propuesta de canje lanzada por Argentina en abril caducaba el viernes último, pero el lunes el Gobierno de Alberto Fernández decidió extenderlo hasta el 22 de mayo debido al pobrísimo nivel de adhesión cosechado, que, según fuentes del mercado, ha rondado entre el 15 y el 20%.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Los grandes fondos de inversión rechazaron en masa la oferta. EFE

Argentina buscará esta semana y la próxima acercar posiciones con los acreedores privados de su deuda que rechazaron una oferta inicial de reestructuración de bonos por 66,239 millones de dólares y reclaman una mejora para sellar un acuerdo que, de no alcanzarse pronto, acrecienta las posibilidades de que el país suramericano caiga en un nuevo cese de pagos.

Versión impresa

El plazo para que los tenedores de bonos emitidos bajo ley extranjera aceptaran la propuesta de canje lanzada por Argentina en abril caducaba el viernes último, pero el lunes el Gobierno de Alberto Fernández decidió extenderlo hasta el 22 de mayo debido al pobrísimo nivel de adhesión cosechado, que, según fuentes del mercado, ha rondado entre el 15 y el 20%.

Ese porcentaje de aceptación está muy lejos del nivel requerido para avanzar con una reestructuración y obliga a Argentina a mantener abiertas las conversaciones si quiere evitar que todo el proceso termine en fracaso.

Tal como lo habían adelantado, los grandes fondos de inversión, que son los que concentran los bonos argentinos en juego en este canje, rechazaron en masa la oferta, sólo aceptada por acreedores individuales del exterior y los locales.

La posición inicial de Argentina de no poder "pagar más" que lo ofrecido también fue dura, como era de esperar en toda negociación que comienza a rodar.

Ahora que la campana del segundo round ha sonado, lo previsible es una flexibilización de las partes.

VEA TAMBIÉN: Construcción, comercio al por menor, turismo, hoteles y restaurantes, entre los sectores más afectados por el COVID-19

"Esto es una negociación, donde primero se ponen objetivos de máxima para después poder llegar a posiciones donde se supone que ganen todos. Ahora viene una etapa de flexibilización, donde se pueden revisar ciertos aspectos de la oferta inicial. Viene el momento del pragmatismo", dijo el economista Pablo Tigani, titular de la consultora Hacer.

De momento, el Gobierno argentino se ha mostrado más conciliador: asegura que no quiere un nuevo "deafault" (cese de pagos).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook