economia

Argentina renueva programa de ayuda para el pago de salarios

El gobierno de Argentina seguirá con el programa por el que paga parte del salario de los trabajadores del sector privado para ayudar a las empresas afectadas por la crisis económica.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El 60 % del universo de las empresas registradas en Argentina cuenta o ha contado desde abril con la ayuda del Estado. EFE

El Gobierno de Argentina anunció este viernes su decisión de dar continuidad, aunque con algunos cambios, al programa por el que el Estado paga parte del salario de los trabajadores del sector privado para ayudar a las empresas afectadas por la crisis económica que se ha agravado por la pandemia de coronavirus.

Versión impresa

Según anunció el Ejecutivo, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), por el que el Estado paga hasta el 50 % de los salarios de trabajadores del sector privado desde abril pasado, estará vigente hasta diciembre próximo para las empresas que formen parte de "sectores críticos".

En un acto del que participaron por vídeoconferencia empresarios y sindicalistas, el presidente argentino, Alberto Fernández, resaltó que esta medida busca mantener "en pie la producción y el trabajo", particularmente de las pymes.

De acuerdo con datos oficiales, el ATP ha beneficiado hasta ahora a 310,000 empresas, 99.5 % de ellas pymes, que emplean a 2.8 millones de personas.

Esto significa que el 60 % del universo de las empresas registradas en Argentina cuenta o ha contado desde abril con la ayuda del Estado para pagar salarios.

Fernández señaló que el programa ATP busca que "la pandemia no arrastre a las empresas y a los trabajadores" y que "todos sigan sobrellevando el esfuerzo, sabiendo que hay un Estado atrás, respaldándolos y ayudándolos a que puedan pasar este mal momento.

En esta nueva fase, el ATP solo beneficiará a empresas de hasta 800 trabajadores que hayan tenido una bajada en su facturación entre junio de 2019 y junio pasado y a todas aquellas firmas de sectores críticos, como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura.

En tanto, para aquellas empresas que ya no puedan beneficiarse por el ATP porque están registrando una mejora en su facturación de hasta el 30 % interanual, el Gobierno anunció que se les ofrecerá créditos a tasas de interés subsidiadas por el Estado para financiar el pago de salarios.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

"De esta manera, vamos a estar acompañando en esta recuperación, que esperamos que pueda fortalecerse en los próximos meses, a las compañías para colaborar en el pago de salarios", dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Fernández adelantó que la semana próxima comenzarán a anunciarse una serie de 60 medidas orientadas "a construir un futuro más definido" sobre "cómo empezar a trabajar saliendo de esta crisis que la pandemia ha impuesto".

La economía argentina lleva dos años en recesión, con una caída del PIB del 2.5 % en 2018 y del 2.2 % en 2019, pero los efectos de la pandemia han profundizado el hundimiento.

Los expertos a los que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas pronostican que la economía del país suramericano se derrumbará este año un 12 %, superando el histórico desplome del 10.9 % registrado en 2002.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook