Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Argentina toma nuevas medidas para fortalecer reservas internacionales

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alberto Fernández / Argentina / Deuda pública

Argentina toma nuevas medidas para fortalecer reservas internacionales

Publicado 2020/10/03 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la idea del Ejecutivo es avanzar en "que el sistema financiero canalice los ahorros del sector privado en inversiones productivas".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre las medidas, algunas de las más destacadas se producen en el sector agroindustrial. EFE

Entre las medidas, algunas de las más destacadas se producen en el sector agroindustrial. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Argentina logra reestructurar el 98.8% de su deuda bajo ley local

  • 2

    Misión del FMI irá a Argentina a renegociar la deuda

  • 3

    Aerolíneas se alistan en Argentina para posible reinicio de vuelos

El Gobierno argentino anunció una serie de medidas económicas que apuntan a que aumenten las reservas en moneda extranjera en el país, que se encuentra en una crisis económica desde 2018, agravada por la pandemia.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo en una conferencia de prensa que la idea del Ejecutivo es avanzar en "que el sistema financiero canalice los ahorros del sector privado en inversiones productivas y de forma coordinada con el Ministerio de Economía y el Banco Central".

Según Guzmán, así se buscan "generar cada día mejores condiciones para la producción, junto al proceso de armonización de las tasas de interés".

El Gobierno lanzará "planes exportadores" para "generar ahorro de divisas", de acuerdo con un comunicado posterior a la rueda de prensa de Guzmán.

Estos planes irán destinados a "sectores específicos con potencial exportador y con posibilidades de sustituir importaciones que permitan ahorrar divisas y generar empleo".

Entre ellos están "carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica".

Entre las medidas, algunas de las más destacadas se producen en el sector agroindustrial, uno de los más importantes para el país suramericano, ya que entre sus mayores exportaciones se encuentra la soja.'


El Gobierno lanzará "planes exportadores" para "generar ahorro de divisas", de acuerdo con un comunicado posterior a la rueda de prensa de Guzmán.

Entre las medidas, algunas de las más destacadas se producen en el sector agroindustrial, uno de los más importantes para el país suramericano, ya que entre sus mayores exportaciones se encuentra la soja.

Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gobierno también busca "contener lo mejor posible lo que el COVID-19" llevó a Argentina, en términos de pérdidas económicas. Asimismo, recalcó que en la actualidad Argentina tiene el "compromiso" de "mantener la estabilidad del tipo de cambio real".

Habrá una "compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas", con una inversión pública de 11.550 millones de pesos para el sector (151 millones de dólares), así como un "esquema de derechos de exportación para el complejo sojero".

VEA TAMBIÉN: MEF aclara que Panamá no ha sido incluido en una nueva lista

Así, se reducirán las alícuotas "de forma transitoria" tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.

Respecto al sector industrial, el Ministerio de Economía aseguró que incentivará la producción "con alto valor agregado", fomentará "la industria argentina y el empleo de calidad" y diversificará y complejizará "la canasta exportadora".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, se producirá una reducción de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%, mientras que en la industria del automóvil habrá una reducción al 0% de bienes finales pero solo para las exportaciones automotrices que no sean a países del Mercosur.

También se anunciaron medidas vinculadas al sector minero, con un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales; al sector de la construcción, con dos proyectos de ley en los que el Gobierno trabaja en la actualidad.

Según Guzmán, el Gobierno también busca "contener lo mejor posible lo que el COVID-19" llevó a Argentina, en términos de pérdidas económicas.

Asimismo, recalcó que en la actualidad Argentina tiene el "compromiso" de "mantener la estabilidad del tipo de cambio real".

El Gobierno de Alberto Fernández anunció un nuevo impuesto del 35 % a la compra de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".