Coronavirus en Panamá
Asociación de Restaurantes pide suspensión de pago de alquiler y de cuota obrero patronal
Los empresarios también solicitan un bono mínimo de $400.00 mensuales para alimentación y medicinas que sea entregado a los ciudadanos que se les ha suspendido sus contratos.
- Diana Díaz
- /
- /
- /
- - Actualizado: 02/4/2020 - 09:42 am

Más de 40 mil empleados de restaurantes afectados por las medidas del Coronavirus.
La Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), envió una nota a la Presidencia de la República con la finalidad de solicitar su intervención para lograr que se suspenda el cobro de arrendamientos y el pago de la cuota obrero patrona, ya que el 90% de los locales están cerrados.
La nota, señala que existe una preocupación entre los afiliados quienes se mantienen en incertidumbre ya que el Estado no ha definido medidas económicas concretas que permitan tanto a empresarios como a trabajadores quedarse en casa con la tranquilidad que el cese de operaciones amerita.
Los dueños de restaurantes solicitan una moratoria de seis meses o más en pagos de impuestos y tributos al Estado.
Además de aplazar por seis meses el pago de alquileres tanto de locales comerciales como a la ciudadanía en general. Así mismo, aplazar por el mismo periodo el pago de luz, agua, telefonía e internet.
También la suspensión de descuentos hipotecarios, préstamos personales, préstamos comerciales, tarjetas de crédito, préstamos y financieras, mueblerías y cualquier obligación por seis meses sin recargos ni intereses.
También solicitan suspender por seis meses los intereses generados por no poder pagar la cuota obrero patronal en el periodo de suspensión de labores para las empresas con cese de operaciones e igualmnete a todas las empresas que actualmente brindan reparto a domicilio.
VEA TAMBIÉN: Piden a los panameños utilizar con 'cautela' medida de los bancos
Los empresarios también solicitan un bono mínimo de $400.00 mensuales para alimentación y medicinas que sea entregado a los ciudadanos que se les ha suspendido sus contratos.
"Como empresarios hemos acatados las recomendaciones de un esfuerzo solidario para con los colaboradores del sector para que los mismos sean enviados a casa con dinero, lo cual hemos hecho hasta donde nos es posible, sin embargo, con el cese de operaciones y las suspenciones de contratos nos preocupan nuestros colaboradores y sus familias", dijo Domingo de Obaldía, presidnete del gremio.
De Obaldía señaló que son muchos puntos pero "apelamos a los dueños de locales, que asi como hacemos sacrificio para llevar dinero a los colaboradores es el momento que den apoyo en uno o dos meses para poder reabrir".

Economía
Restaurantes y bares con pérdidas por más de $76 millones al mes debido al COVID-19
30/3/2020 - 06:38 pm

Mundo
McDonald's cierra restaurantes en cinco ciudades chinas por el coronavirus
24/1/2020 - 08:22 pm
En la capital la industria de restaurantes tiene casi 40 mil empleados y a nivel nacional son 600 mil, tomando en cuenta que el 80% de la industria a nivel nacional está paralizada.
Indicó que según registros en el 2017, los restaurantes en la capital comercializaron alrededor de 700 millones de dólares, lo que hoy día se traduce en casi 45 millones de dólares mensuales que se pierden solo en la capital.
También señaló que los restaurantes que venden licor tampoco están cobrando el 7% por venta lo que se paga al Estado y lo que se rtaduce en que toda la economía está golpeada, incluyendo las recaudaciones que necesita el Gobierno en este momento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.