economia

Augusto Valderrama: 'En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz'

El titular del MIDA también participó del inició de siembra de arroz en Panamá Este, el pasado miércoles en la Finca Bayano, donde los productores de esta región del país anunciaron que se sembrarán 25 mil hectáreas de arroz, lo que representa 2.5 millones de quintales del grano.

Diana Díaz - Actualizado:

En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, realizó un monitoreo en Natá, provincia de Coclé para conocer el avance de preparación y siembra de arroz para el período agrícola 2020 - 2021.

Versión impresa

Valderrama dijo que es  importante establecer cómo se desarrolla la actividad en base a las proyecciones  del rubro a nivel nacional, para garantizar la seguridad alimentaria del país.

"En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz, pero tenemos que ver con luces largas ante esta crisis inédita (Covid - 19),  hay que estar preparados por cualquier contingencia o afectación climática para tomar las medidas correctas y tener la seguridad alimentaria de nuestra gente", sentenció.

Sostuvo  que pese a los momentos difíciles que vive el país la producción nacional no se detiene y prueba de ello “es que hoy estamos aquí y tengo la confianza en que los productores saldrán adelante con el apoyo del presidente, Laurentino Cortizo Cohen, quien respalda a este sector”.

El jefe de la cartera agropecuaria se presentó a El Caño de Natá donde se inició la siembra de 700 hectáreas de arroz de pequeños productores, como parte del inicio del período agrícola 2020 - 2021, para darle a los productores el apoyo del Gobierno Nacional para que sigan cultivando.

En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz. Del total de estas hectáreas, 5 mil 641 fueron cultivadas en sistema de riego y de secano unas 3 mil 771.

VEA TAMBIÉN: Agroexportación reporta pérdidas y alerta desempleo

El titular del MIDA también participó del  inició de siembra de arroz en Panamá Este, el pasado miércoles en la Finca Bayano, donde los productores de esta región del país anunciaron que se sembrarán 25 mil hectáreas de arroz, lo que representa  2.5 millones de quintales del grano.

El jefe de la cartera agropecuaria indicó que se asignarán los fondos necesarios para que Panamá cuente con alimentos y productos básicos como arroz, frijol y carnes de res, cerdo y pollo, tras informar que próximamente el mandatario dará un pronunciamiento importante para el sector agropecuario.

A su vez, el gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Cecilio Ricord, dijo que están trabajando 24/7 al servicio del productor, con el fin de conceder préstamos rápidos y expeditos.

Por su parte, el director general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Luis Carlos Díaz, manifestó que “tenemos el compromiso de seguir asegurando las siembras y todas las actividades agropecuarias, pues no están solos los productores, ya que  somos sus aliados”.

De igual manera, en el Sur de Soná en la provincia de Veraguas, arrancó la siembra de 2 mil 297.5 hectáreas de arroz.

Según informes del MIDA, la provincia de Chiriquí por lo general es la que registró el mayor porcentaje de siembra de arroz en la pasada zafra, seguida de Panamá Este y Los Santos.

Panamá se ubica como uno de los países de mayor consumo de arroz per cápita de unas 160 lbs, pues es el plato  favorito de  los panameños y en principal grano de producción; mientras que, el consumo anual se ubica en unos 9 millones de quintales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook