economia

Augusto Valderrama: 'En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz'

El titular del MIDA también participó del inició de siembra de arroz en Panamá Este, el pasado miércoles en la Finca Bayano, donde los productores de esta región del país anunciaron que se sembrarán 25 mil hectáreas de arroz, lo que representa 2.5 millones de quintales del grano.

Diana Díaz - Actualizado:

En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, realizó un monitoreo en Natá, provincia de Coclé para conocer el avance de preparación y siembra de arroz para el período agrícola 2020 - 2021.

Versión impresa

Valderrama dijo que es  importante establecer cómo se desarrolla la actividad en base a las proyecciones  del rubro a nivel nacional, para garantizar la seguridad alimentaria del país.

"En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz, pero tenemos que ver con luces largas ante esta crisis inédita (Covid - 19),  hay que estar preparados por cualquier contingencia o afectación climática para tomar las medidas correctas y tener la seguridad alimentaria de nuestra gente", sentenció.

Sostuvo  que pese a los momentos difíciles que vive el país la producción nacional no se detiene y prueba de ello “es que hoy estamos aquí y tengo la confianza en que los productores saldrán adelante con el apoyo del presidente, Laurentino Cortizo Cohen, quien respalda a este sector”.

El jefe de la cartera agropecuaria se presentó a El Caño de Natá donde se inició la siembra de 700 hectáreas de arroz de pequeños productores, como parte del inicio del período agrícola 2020 - 2021, para darle a los productores el apoyo del Gobierno Nacional para que sigan cultivando.

En el período agrícola 2019-2020, en Coclé se sembraron 9 mil 312 hectáreas y se cosechó 818 mil 463 quintales de arroz. Del total de estas hectáreas, 5 mil 641 fueron cultivadas en sistema de riego y de secano unas 3 mil 771.

VEA TAMBIÉN: Agroexportación reporta pérdidas y alerta desempleo

El titular del MIDA también participó del  inició de siembra de arroz en Panamá Este, el pasado miércoles en la Finca Bayano, donde los productores de esta región del país anunciaron que se sembrarán 25 mil hectáreas de arroz, lo que representa  2.5 millones de quintales del grano.

El jefe de la cartera agropecuaria indicó que se asignarán los fondos necesarios para que Panamá cuente con alimentos y productos básicos como arroz, frijol y carnes de res, cerdo y pollo, tras informar que próximamente el mandatario dará un pronunciamiento importante para el sector agropecuario.

A su vez, el gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Cecilio Ricord, dijo que están trabajando 24/7 al servicio del productor, con el fin de conceder préstamos rápidos y expeditos.

Por su parte, el director general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Luis Carlos Díaz, manifestó que “tenemos el compromiso de seguir asegurando las siembras y todas las actividades agropecuarias, pues no están solos los productores, ya que  somos sus aliados”.

De igual manera, en el Sur de Soná en la provincia de Veraguas, arrancó la siembra de 2 mil 297.5 hectáreas de arroz.

Según informes del MIDA, la provincia de Chiriquí por lo general es la que registró el mayor porcentaje de siembra de arroz en la pasada zafra, seguida de Panamá Este y Los Santos.

Panamá se ubica como uno de los países de mayor consumo de arroz per cápita de unas 160 lbs, pues es el plato  favorito de  los panameños y en principal grano de producción; mientras que, el consumo anual se ubica en unos 9 millones de quintales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook