economia

Aumento de permisos a extranjeros afecta el mercado laboral

En los últimos años se ha legalizado la mano de obra extranjera sin ninguna necesidad real, lo que ha afectado a los panameños y creado una presión a la baja de los salarios, según los especialistas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El incremento de los permisos laborales crea una presión a la baja de los salarios, según expertos. /Foto Archivo

El incremento de los permisos laborales a extranjeros afecta el empleo local, aumenta la informalidad y el desempleo y genera salarios más bajos para los nacionales, según economistas.

Versión impresa

Durante el primer cuatrimestre del presente año, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) otorgó 6,239 permisos a foráneos, de los cuales 2,371 se dieron solo en el mes de abril.

Estadísticas de la Contraloría General de la República reflejan que los trabajos por tiempo determinados están predominando cada vez más en el mercado local.

Los contratos por tiempo definido suman 29 mil 214 mientras que los indefinidos 17 mil 804 y 24 mil 25 por obra determinada.

Para la economista Maribel Gordón, hay una política que está dirigida a imponer condiciones para incrementar lo que por ley está reglamentado en términos de la cantidad de extranjeros que puede contratar una empresa de forma legal.

"Hasta ahora, la legislación panameña establece el 10%, pero los empresarios y el Gobierno fuerzan ese porcentaje y se contrata más de lo establecido por ley, pero además, si le incorporamos el nivel de informalidad y de inestabilidad laboral (contrato por tiempo definido), hay una precariedad de las condiciones laborales en términos salariales y seguridad social", manifestó.

Destacó que las políticas migratorias en el país no han sido efectivas y la práctica lo está demostrando.

Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical, dijo que esto responde a una falta de política orientada a los permisos de trabajos a extranjeros para que sea más regulado.

"No nos oponemos a que extranjeros vengan a Panamá a trabajar, pero no existe una política que contemple cómo esas personas llegan al país a trabajar y bajo qué condiciones", manifestó.

Explicó que hay empresarios a los que les gusta contratar extranjeros porque la mano de obra es más barata y al final eso afecta la condición laboral de los panameños.

Registros del Mitradel indican que los permisos de trabajo para foráneos que más se han otorgado este año están asociados a razones humanitarias, con un total de 2,078, seguidos por los dados por casamiento con un panameño o panameña, que sumaron 1,264.

Augusto García, catedrático y economista, señaló que el incremento de los permisos laborales representa una presión sobre el mercado laboral en detrimento del panameño al crear una presión a la baja de los salarios.

El experto considera que en los últimos años se ha legalizado la mano de obra extranjera sin ninguna necesidad real, lo que ha afectado a los panameños.

Registros de la Contraloría detallan que desde el 2012, la tasa de desempleo en el país creció 1.4 puntos porcentuales, al pasar de 4.2% a 5.6% en el 2016.

Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook