Avances para salir de la tarjeta amarilla serán presentados en Bruselas
El vicecanciller Carlos Hoyos dijo que se reunirá con el Alto Comisionado de Pesca de la Unión Europea para presentarle las acciones que ha emprendido Panamá.
En los últimos años se ha actualizado las normas sobre la actividad pesquera en el país. Foto ilustrativa
En dos semanas, el vicecanciller Carlos Hoyos visitará Bruselas (Bélgica) para reunirse con el Alto Comisionado de Pesca de la Unión Europea e informarle sobre los esfuerzos que realiza el país para recuperar la tarjeta verde de naciones que luchan contra la pesca ilegal.
"Vamos a ir a enseñarles todos nuestros avances, estamos apostando a que son lo suficientemente robustos y que vamos a seguir con ellos para pasar hacia la tarjeta verde", indicó Hoyos.
¿En qué ha avanzado Panamá?
Hoyos explicó que se han incremento los controles que se han implementado desde la Autoridad de los Recursos Acuáticos (Arap) y ha habido una inversión importante en temas de supervisión a través de radares y de la reportería que se les exige a las empresas pesqueras.
"Hay un tema de los abanderamientos de naves hechos por Panamá para actividades distintas a la pesca, pero que tienen capacidades pesqueras y como nosotros supervisamos a estas naves y nos aseguramos de que no cometan actividades ilegales y es muy importante para nosotros, porque tiene una incidencia directa en nuestra capacidad exportadora", describió el vicecanciller.
Panamá tiene más de cinco años de tener tarjeta amarilla, una advertencia formal de la Unión Europea (UE) a un país que no está combatiendo adecuadamente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Hoyos desconoce cuando el organismo europeo pueda tomar una decisión con respecto a cambiarle la tarjeta al país.
"En algún momento, pronto, iremos teniendo una decisión, pero estamos haciendo todo lo posible para que sea hacia la verde", resaltó el viceministro de Relaciones Exteriores.