economia

BBVA proyecta recuperación económica global

El economista Rafael Doménech, argumentó que la crisis sanitaria de la pandemia tuvo un impacto mayor entre abril y mayo.

Montevideo | EFE | @PanamaAmericana - Publicado:

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA. EFE

Los especialistas de BBVA proyectan una recuperación del crecimiento económico a nivel global en forma de "V asimétrica incompleta" si no se producen nuevos brotes generalizados de COVID-19 entre 2020 y 2021.

Versión impresa

Así lo expresó este martes durante el webinar "Coyuntura económica y financiera global", organizado por BBVA Uruguay, el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, quien explicó en detalle las nuevas previsiones de crecimiento para las principales economías mundiales.

El economista sostuvo que pueden observarse en el mapa global tres patrones en la evolución de la pandemia: uno de "erradicación", alcanzado en China; uno de convivencia con el virus controlado, logrado en Europa, y otro donde los contagios continúan en aumento que se ve en Estados Unidos, India y Latinoamérica.

Economía y pandemia

En el plano económico, Doménech indicó que si bien la crisis provocó un aumento en las tensiones financieras, grandes bancos como la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón consiguieron mantener los mercados financieros "en una situación de cuasi normalidad".

De todas formas, el académico argumentó que la situación tuvo un impacto mayor entre abril y mayo.

"Los períodos de confinamiento, que han sido los que han provocado la mayor parte de la contracción económica, han sido más intensos en términos de reducir la capacidad productiva de lo que se esperaba inicialmente; por lo tanto la caída de la actividad en el primer trimestre en general ha sido mayor de la esperada", precisó.

"Los períodos de confinamiento, que han sido los que han provocado la mayor parte de la contracción económica, han sido más intensos en términos de reducir la capacidad productiva de lo que se esperaba inicialmente; por lo tanto la caída de la actividad en el primer trimestre en general ha sido mayor de la esperada", precisó.

Pese a la incertidumbre, BBVA revisó así a la baja el crecimiento en Argentina (que cargaba ya con desequilibrios macroeconómicos) y Perú, mantuvo sin cambio las previsiones para Turquía y China, que registrarían un crecimiento del 1% en 2020, y dio una revisión moderada a España, México y Colombia.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos: Hay que trazar una estrategia de desarrollo a largo plazo para las Mipymes

A su vez, el experto destacó que, por su recuperación en cuanto a disminución de movilidad, que pasó de 70% a 10%, el caso de Uruguay puede considerarse un ejemplo de éxito similar al de Alemania en Europa.

Por otro lado, indicó que la economía peruana va a ser, en Latinoamérica, la que va a sufrir más el impacto, ya que su actividad se encuentra aún limitada al 50%, si bien la de Brasil también va a resentirse.

En el plano general, Domenech enfatizó que, si no hay un brote que obligue a retomar medidas estrictas de confinamiento, la situación permitiría dibujar una V, aunque sea asimétrica, en lugar de una W (doble caída) en la gráfica del crecimiento económico.

Por su parte, el director de Inversiones en BBVA de España, Enrique Marazuela, estimó que un gran debate a nivel global gira en torno a la inflación, cuyas tendencias se encuentran concentradas en Estados Unidos y Europa.

"El consenso de economistas apunta a que tendremos un comportamiento parecido a la anterior década, nosotros creemos que se va a acercar al 2,0 % (el objetivo fijado por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo)", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook