economia

BID llama a reducir desigualdad y aumentar la productividad

El banco interamericano ha entregado a los candidatos presidenciales los desafíos que enfrenta el país en los próximos años en materia socioeconómica.

Francisco Paz - Actualizado:

Un mirador se construye en el complejo histórico de San Lorenzo, en Colón, con financiamiento del BID. Foto: Archivo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó su informe de oportunidades para Panamá entre los que enumera una lista de desafíos que el nuevo gobierno que suba el 1 de julio de este año tendrá que enfrentar para consolide su crecimiento económico.

Entre estos desafíos se encuentran los desequilibrios territoriales, un limitado espacio fiscal y deficiencias en el gasto social que han resultado en marcadas y persistentes disparidades en el nivel de vida de los ciudadanos.

En este contexto, el BID recomienda que es esencial implementar una serie de medidas que reduzcan la desigualdad, faciliten la diversificación productiva y promueva un manejo eficiente y sostenible de los recursos tanto financieros como naturales, especialmente el agua.

Como estos son retos que deberán ser asumidos por el gobierno de quien resulte triunfador en las elecciones del 5 de mayo, el equipo del BID se ha estado reuniendo recientemente con los candidatos presidenciales y sus equipos de trabajo, a quiénes se les ha presentado este Informe.

El banco continental sigue viendo a Panamá como un referente de crecimiento en América Latina y el Caribe, con un incremento promedio de su economía de cerca de 6% anual entre 2000 y 2019 y una admirable recuperación postpandemia con un crecimiento promedio de 11% entre2021 y 2023.

Mantiene varios programas ejecutándose en el territorio panameño, entre los que destacan, en materia de infraestructura, el mejoramiento de las facilidades turísticas en Tierras Altas de Chiriquí y la restauración y conservación de Portobelo.

Además, ha aportado para mejorar el complejo histórico del castillo de San Lorenzo del Real, en la Costa Abajo en Colón y en el rescate del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz.

Sus recomendaciones al Estado panameño se resumen tres pilares temáticos que son desarrollo humano, impulso a la productividad y modernización institucional.

Hasta finales de agosto, el BID ejecuta proyectos en Panamá por más de 2 mil millones de dólares, en diversos sectores de la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook