economia

Brasil tendrá en Fortaleza el mayor 'hub' de cables submarinos del mundo

En 2021, otros cuatro cables entrarán en funcionamiento, incluyendo los dos 'EllaLink', de la empresa local Telebras y la española IslaLink, que conectarán al puerto francés de Marsella con Fortaleza, pasando por Madrid, Lisboa, Isla de Madeira, Cabo Verde y con ramificaciones a Sao Paulo y Guayana Francesa.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Brasil tendrá a partir de 2021 en la ciudad de Fortaleza (nordeste) el mayor 'hub' (intercambiador) de cables submarinos de fibra óptica del mundo. Foto/Efe

Brasil tendrá a partir de 2021 en la ciudad de Fortaleza (nordeste) el mayor 'hub' (intercambiador) de cables submarinos de fibra óptica del mundo, que serán integrados al Cinturón Digital de Ceará, el principal polo para circulación y transmisión de datos del país, según informó el Gobierno regional.

Versión impresa

En la actualidad, el Hub Tecnológico del estado de Ceará, del que Fortaleza es su capital, cuenta con catorce cables submarinos que conectan a Brasil con el resto del mundo y sitúan al gigante suramericano como uno de los líderes mundiales, detrás de los Emiratos Árabes Unidos y Japón.

UTILIDAD
En 2021, otros cuatro cables entrarán en funcionamiento, incluyendo los dos 'EllaLink', de la empresa local Telebras y la española IslaLink, que conectarán al puerto francés de Marsella con Fortaleza, pasando por Madrid, Lisboa, Isla de Madeira, Cabo Verde y con ramificaciones a Sao Paulo y Guayana Francesa.

"Ceará tiene una posición privilegiada con relación a los grandes mercados y para la conexión con el Atlántico y la Amazonía sin depender de las regiones sur y sudeste. Con el 'hub' se abre la puerta a varios negocios", señaló a Efe el secretario regional de Desarrollo Económico y Trabajo, Francisco Maia Júnior.

VEA TAMBIÉN: Coclé se prepara para mitigar sequía en el 2020

La infraestructura del 'hub', detalló el secretario, se "acopló" al Cinturón Digital, un proyecto de 8.000 kilómetros de fibra óptica a través del cual el 85,9 % de los municipios cearenses, algunos en regiones remotas, cuenta con la tercera mayor velocidad de conexión, detrás de Sao Paulo y Brasilia.

Además, Ceará pretende "aprovechar" esa condición para "digitalizar" y poner en la nube a todo el Gobierno regional en los próximos cinco años. "Vamos a mejorar la gestión pública y el acceso de los servicios públicos. Serán 500 millones de reales (unos 125 millones de dólares) de economía cada año", afirmó Maia Júnior.


INVERSIONES
La cadena del sector tecnológico en Ceará generó 10.000 empleos directos e indirectos en los últimos dos años, con inversiones que alcanzaron los 300 millones de dólares en 2018 y los 3.000 millones en el último lustro.

La multinacional Angola Cables optó por establecer en Fortaleza su moderno centro de datos y, según Maia Júnior, otras empresas de ese segmento y de "computación en nube, internet de las cosas (IoT), tecnología de la información e innovación" pretenden instalarse.

Hasta 2055, según cálculos de la administración de Ceará, la presencia de la multinacional angoleña podría mover unos 22.300 millones de reales (unos 5.575 millones de dólares) solo en la economía local de Fortaleza.

Además de la tercera mayor velocidad de conexión, Ceará consiguió reducir en cuatro años de 200 reales (unos cincuenta dólares) para diez reales (unos 2,5 dólares) el costo para las empresas de internet de la generación de un Mbps (megabytes por segundo), mientras la presencia de operadoras aumentó a 500 pequeños proveedores.

El presidente de la estatal Empresa de Tecnología de la Información de Ceará (Etice), Adalberto Pessoa, dijo a Efe que la conexión de internet de fibra óptica en la región alcanza los 2,5 millones de personas, la mayor cobertura en el nordeste brasileño.

"Queremos atraer a grandes conglomerados, como lo hace Sao Paulo, incluso porque estamos más próximos a muchos de los clientes. Ofrecemos servicios en nube de una manera inteligente, encriptada y segura", comentó Pessoa, quien agregó que ya trabajan en el estado gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Apple, IBM y Mandic. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook