economia

Cae el mayor generador de empleos en las provincias

En la comarca Ngäbe Buglé en agosto de 2017 se registraban 62 mil empleos, sin embargo, en 2018 se registró una baja a 60 mil 402 empleos.

D.Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmérica - Actualizado:
La crisis que enfrenta el sector agropecuario ha hecho que se pierdan plazas de empleo

La crisis que enfrenta el sector agropecuario ha hecho que se pierdan plazas de empleo

El mayor generador de empleos en el interior del país, el sector agropecuario, está sumergido en una crisis que lleva varios años, con la consiguiente pérdida de fuentes de empleo.

Versión impresa
Portada del día

Solo en las Tierras Altas de Chiriquí se han perdido unos 12 mil empleos en los últimos años. Gremios de productores consultados por Panamá América coinciden en la pérdida de empleos, pero no se atrevieron a dar cifras.

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector abarca al 17% de la población empleada, nivel que se ha mantenido sin cambios importantes desde el año 2000.

"La mayor parte de los empleados en el sector agrícola se ubica en las áreas rurales del país, por lo que es relevante analizar el nivel de pobreza. Se observa que a nivel nacional, una de cada cuatro personas es pobre y en el ámbito rural, uno de cada dos habitantes vive en condiciones de pobreza, situación que guarda relación con los índices de productividad de la mano de obra que se registra en el sector", según el estudio.

VEA TAMBIÉN Etesa prevé sostener reuniones con 60 inversionistas para la emisión de bonos internacional

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, a Panamá la podemos dividir prácticamente en dos, la provincia de Panamá o Zona Interoceánica y el resto del país. "El interior que abarca el 50% de la población nacional representa alrededor del 25% de la economía nacional".

"Esto nos indica que la producción agregada se concentra en la ciudad capital. Sin embargo, Panamá es un país relativamente pequeño que se pudieran aprovechar las ventajas de cada provincia y distribuir mejor la población y el desarrollo sin sobrecargar una sola provincia", explica el Centro.

El BID indica en su estudio que en términos de productividad de la mano de obra, el sector agrario tuvo un desempeño inferior al del resto de sectores. El producto real promedio por persona empleada en el sector agrícola fue de $3,800 anuales en el período 2000-2012, mientras que en el resto de la economía, el promedio fue de $13,400.

VEA TAMBIÉN Empresas extranjeras enfrentan pocos filtros para participar en megaobras

Explica la entidad que el hecho de que una persona empleada en el sector agrícola produzca entre la tercera y la cuarta parte de lo que produciría en otro sector de la economía y que dicha tendencia se deteriore en el tiempo, significa que el bienestar de la población dependerá en el futuro de la facultad de migrar a otro sector o de ser sujeto activo de las políticas sociales.

En tanto, Javier Pittí, de la Cámara de Comercio de Chiriquí, indicó que las importaciones han influido en que los productores disminuyan las hectáreas y por ende las plazas de empleo.

"No hay protección del agro, las desmedidas importaciones, la falta de un subsidio y los costos de producción han aumentado y han influido para que el productor haya dejado de sembrar y se dedique a otras labores", señaló.

VEA TAMBIÉN ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

Según Pittí, solo en Tierras Altas se han perdido más de 12 mil plazas de empleo en los últimos años.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Granos y Arroz de Panamá (Fedegpa), coincide con Pittí en que las importaciones, la falta de crédito y la poca inversión han afectado la cadena de empleo en el sector en los últimos años.

Díaz señaló que el próximo gobierno tiene retos importantes como aumentar la comercialización y mantener la seguridad jurídica.

Informe de la Contraloría General indica que hasta agosto de 2018 hay un millón 868 mil 602 personas ocupadas a nivel nacional, de las cuales 265 mil 407 están en el sector de la agricultura, ganadería, pesca y actividades de servicios conexas. También detalla que en Chiriquí, una provincia productora, se emplean en esta área 30 mil 794 personas, disminuyendo 2.8% en relación a igual periodo del 2017.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook