Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidioPanamá contra Guatemala: partido que lleva a los fanáticos a acampar para comprar entradas
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidioPanamá contra Guatemala: partido que lleva a los fanáticos a acampar para comprar entradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La calificadora Fitch Ratings pronostica que China crecerá un 8% en 2021

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crecimiento económico / Fitch Ratings / Pandemia

La calificadora Fitch Ratings pronostica que China crecerá un 8% en 2021

Publicado 2020/12/09 00:00:00
  • Pekín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El informe indica que las perspectivas de recuperación económica del país asiático "son estables" e incide en que "muchos indicadores económicos están ya en niveles pre-pandemia".

La agencia también augura "mejores perspectivas en 2021" para las regiones semiautónomas de Hong Kong y Macao. EFE

La agencia también augura "mejores perspectivas en 2021" para las regiones semiautónomas de Hong Kong y Macao. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Biden afirma que no retirará los aranceles a China inmediatamente

  • 2

    La India bloquea 43 apps chinas, entre ellas Alibaba

  • 3

    Panamá exportará carne de aves de corral a China

La agencia de calificación Fitch Ratings pronosticó en un informe que la economía de China crecerá un 8% en 2021 tras desacelerarse al 2.3% en 2020 tras "frenar con éxito" el avance de la COVID-19.

El informe indica que las perspectivas de recuperación económica del país asiático "son estables" e incide en que "muchos indicadores económicos están ya en niveles pre-pandemia".

"Es de esperar que las políticas fiscales y crediticias puestas en marcha se vayan normalizando gradualmente a medida que las autoridades confíen cada vez más en la viabilidad de la recuperación", señaló el analista Andrew Fennell.

"Las autoridades harán más hincapié en su nueva política de la 'circulación dual', que tiene como objetivo que la demanda interna se convierta en el motor de crecimiento del país", agrega.

El documento también subraya que el gigante asiático "parece haber ganado un mayor ímpetu pese a las tensiones geopolíticas y un escenario externo desafiante".

"Es probable que las fricciones con Estados Unidos continúen, pero la elección del candidato demócrata Joe Biden en las últimas elecciones estadounidenses podría evitar nuevas escaladas en las tensiones comerciales", indica.

La agencia también augura "mejores perspectivas en 2021" para las regiones semiautónomas de Hong Kong y Macao.'


La agencia de calificación Moody's alertó hoy en un informe de que la recuperación económica china será "gradual pero desigual" en función de las provincias y regiones del país. "El crecimiento de los ingresos presupuestarios de los gobiernos locales ya se estaba desacelerando antes de la covid, y las reducciones de impuestos por el coronavirus han rebajado aún más la base de sus ingresos", indica el analista de Moody's Yubin Fu. El documento agrega que las autoridades del país continuarán adoptando una política fiscal.

La economía china dio un paso más en su camino hacia la recuperación económica al crecer un 4.9% en el tercer trimestre del presente año, con lo que consiguió revertir la caída del primer semestre y avanzar así un 0.7% en el acumulado de lo que va de año.

"Hong Kong podría crecer un 4% en 2021 tras experimentar una contracción del 6.5% en 2020", pronostica.

VEA TAMBIÉN: Quejas contra inmobiliarias ascienden a 25 millones de dólares hasta octubre

En el caso de Macao, dependiente de las industrias del juego y el turismo, su economía crecería un 35% tras contraerse un 50% en 2020, según Fitch.

"La actividad de estas regiones se verá respaldada por el crecimiento de China. Podrán impulsar sus exportaciones y, potencialmente, irán recuperando el turismo. También es de esperar que sus déficits presupuestarios se reduzcan en 2021", indica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de Taiwán, Fitch asegura que la isla crecerá un 2.5% en 2020 y un 3.5% en 2021 gracias a sus exportaciones y a sus esfuerzos para mantener a raya la pandemia.

Por otra parte, la agencia de calificación Moody's alertó hoy en un informe de que la recuperación económica china será "gradual pero desigual" en función de las provincias y regiones del país.

"El crecimiento de los ingresos presupuestarios de los gobiernos locales ya se estaba desacelerando antes de la COVID-19, y las reducciones de impuestos por el coronavirus han rebajado aún más la base de sus ingresos", indica el analista de Moody's Yubin Fu.

El documento agrega que las autoridades del país continuarán adoptando una política fiscal que respalde el crecimiento, si bien este se está financiando con una mayor deuda.

Según el informe, las "brechas en la financiación se ampliarán" porque las regiones dependen cada vez más de las empresas estatales para invertir en proyectos de infraestructuras, lo que podría suponer riesgos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".