economia

Cámara de Comercio respalda a restaurantes y pide apertura cuanto antes

El gremio empresarial nuevamente hace un llamado al Ministerio de Salud y el Ministerio de Comercio e Industrias para que a partir de este 1 de febrero se permita la apertura de restaurantes para atención a clientes en espacios donde se cumpla con las medidas de distanciamiento e higiene.

Yessika Valdes - Actualizado:

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez. Foto/Víctor Arosemena

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se hace eco y respalda la solicitud de los dueños de restaurantes que exigen al Gobierno Nacional se les permita abrir sus operaciones bajo las medidas de bioseguridad y aforos establecidos el 28 de septiembre de 2020 cuando abrieron luego de meses cierre de operaciones por decisión de las autoridades sanitarias.

Versión impresa

"La atención presencial en restaurantes ha estado cerrada por gran parte de los últimos de 10 meses. Esto representa el negocio medular de esta actividad, que no ha recibido ningún tipo de apoyo o medidas de alivio económico que les permitan mantener los más de 35 mil puestos de trabajo y darles continuidad a sus operaciones, es necesario que se les permita abrir cuanto antes bajo medidas de bioseguridad y manejo de riesgo de aglomeraciones", indicó Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP.

El gremio empresarial nuevamente hace un llamado al Ministerio de Salud y el Ministerio de Comercio e Industrias para que a partir de este 1 de febrero se permita la apertura de restaurantes para atención a clientes en espacios donde se cumpla con las medidas de distanciamiento e higiene.

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando, pero bajo la modalidad de delivery (domicilio) y que a partir del 15 de febrero podrían reabrir de manera presencial con el uso de mamparas y acrílicos.

Ahora, el ministro de salud, Luis Francisco Sucre dio a conocer que los restaurantes que tienen espacios abiertos y con la distancia que amerita según las normas del Minsa, pueden ir preparándose de acuerdo a la normativa sanitaria de tal forma que puedan cumplir con los protocolos de bioseguridad porque próximamente estarán anunciando la apertura del sector.

Sin embargo, los propietarios de restaurantes consideran no viable la posibilidad de atender a sus comensales en espacios abiertos, porque el objetivo es reactivar la mayor cantidad de empleos y ayudar a los comercios y con esta medida no se logra ninguna de las dos.

Domingo de Olbaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) manifestó que este es un anuncio que crea más incertidumbre y además solo va ayudar al 30% de los restaurantes ya que el otro 70% no tienen terraza.

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

VEA TAMBIÉN: Crisis presiona a otros 10 colegios privados a cerrar

Antes de la pandemia el sector empleaba a más de 40 mil personas de forma directa y más de 50 mil indirecta y hoy día más del 50% se mantiene en contrato suspendido o ya han sido liquidados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook