economia

Cámara de Comercio: El futuro de Panamá no se construye con violencia

Según el gremio, el Suntracs ha demostrado su falta de compromiso con el diálogo para encontrar soluciones pacíficas consensuadas. 

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) enfatizó que el futuro de Panamá no se construye con violencia y repudia cualquier acto violento  como mecanismo de presión para la resolución de conflictos. 

Versión impresa

El gremio indicó que en los últimos meses, diversos sectores de la sociedad han tenido la oportunidad de expresar, a nivel nacional, sus posturas y presentar propuestas sobre cómo salvar la Caja de Seguro Social (CSS). 

Considera que este es un tema complejo que requiere de análisis serio, responsable y de consenso, no de imposiciones ni de actos delictivos que atenten contra la estabilidad del país.

“La violencia, la coacción y el secuestro de la ciudadanía no son métodos aceptables en una sociedad civilizada. Acciones dirigidas a infundir el terror para obligar un objetivo no solo generan caos e incertidumbre, sino que también alejan a Panamá de la convivencia pacífica, el desarrollo y la inversión, afectando a todos los ciudadanos, en especial a los más vulnerables”, expresó la Cciap.

No obstante, Según el gremio, el Suntracs ha demostrado su falta de compromiso con el diálogo para encontrar soluciones pacíficas consensuadas.

Agrega que históricamente, este grupo ha optado por la imposición mediante la fuerza, el bloqueo de calles y la intimidación. No es casualidad que su accionar haya sido rechazado por la mayoría de los panameños en diversas ocasiones, lo que ha sido demostrado de manera reiterada en las urnas, a pesar de la insistencia y protagonismo de aquellos que buscan el espacio que evidentemente no encontrarán.

“Los panameños hemos dejado alto y claro que queremos un Panamá en democracia y no respaldamos estrategias basadas en la intimidación, confrontación y el caos, sino aquellas que privilegian el respeto y la concertación”, señala.

De acuerdo con la Cciap, en una sociedad democrática, el derecho a la protesta es legítimo y necesario, pero siempre debe ejercerse dentro del marco de la ley y con respeto a los derechos de los demás. 

“Los cierres de vías, la destrucción intencional de la propiedad pública y privada, las amenazas y la violencia no son herramientas válidas para exigir cambios. Estas acciones no solo afectan la movilidad y la ya golpeada economía, sino que también perjudican a miles de panameños que diariamente trabajan para sacar adelante a sus familias”, agrega.

Ante la gravedad de los hechos ocurridos, resulta inminente que el Ministerio Público realice las investigaciones pertinentes y garantice que los responsables de estos actos sean llevados ante la justicia, las pruebas son evidentes, claras e irrefutables. Es deber del Estado asegurar que quienes recurran a la violencia para imponer su voluntad enfrenten las consecuencias de sus acciones.

 “Exigimos que a los responsables les caiga todo el peso de la ley, pues sólo así se sentará un precedente que desincentive futuras acciones ilegales y garantice la paz social”, enfatizó el gremio. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook