economia

Canal tendrá crecimientos más lentos debido a nivel de conflicto en el mundo

La actual situación geopolítica del orbe ha cambiado todas las rutas del comercio marítimo internacional.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Aunque la sequía afectó, la ACP obtuvo buenas recaudaciones en subastas para el tránsito de barcos. Cortesía

Al igual que se proyecta con la economía del país, el Canal de Panamá crecerá en los próximos años, pero no a los niveles de antes.

Versión impresa

Este martes, durante el primer debate del presupuesto del Canal para la vigencia 2024-2025, se conoció que el nivel de conflicto en que se encuentra el mundo ha hecho que las cifras sean conservadoras.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, dijo que la actual situación geopolítica del orbe ha cambiado todas las rutas del comercio marítimo internacional.

"Nosotros tomamos en cuenta que esa realidad existe y anticipamos que no se va a resolver en los próximos dos años y va a ser, posiblemente, un conflicto permanente", planteó Vásquez.

El administrador destacó que la tasa de crecimiento del comercio internacional que sustenta el tráfico por el Canal es más modesta ahora en virtud de, no solo el conflicto que se está dando, sino que ha habido una disminución en el tránsito de buques con gas natural licuado.

Estas embarcaciones se dirigían de los Estados Unidos a Asia y, ahora, a raíz del conflicto de la guerra de Ucrania han tenido que ir de los Estados Unidos a Europa para poder cumplir con el compromiso de los norteamericanos de mantener el suministro energético en el viejo continente.

"En ese caso, el Canal de Panamá no considerará que mientras ese conflicto exista, ese comercio va a regresar por la vía interoceánica y es por eso que la proyección de tráfico es menos agresiva de lo que tradicionalmente existía", sostuvo Vásquez.

Lo que compensa el nivel de ingreso, a juicio del administrador de la ACP, es que para los años fiscales entre 2026 y 2028, el Canal de Panamá va a hacer una revisión de las tarifas y peajes para poder asegurar que el valor de la ruta se capture y que el Canal pueda mantener el crecimiento de los ingresos proyectados.

El diputado del partido Alianza, Osman Gómez, hizo hincapié en como el crecimiento de 17.8% de los ingresos entre 2022 y 2023, cayó a 3.8% en 2024 y se volvió a incrementar a 17.7% para 2025.

Para 2026, el crecimiento será de 7.5% y en 2027, se proyecta que sea de 2.3%.

El diputado reconoció la recaudación para la vigencia actual del Canal, ha sido superior en casi 4% a lo proyectado, lo que es una señal de recuperación.

Al respecto, Vásquez recordó lo malo que fue 2023, con 33% de reducción en el nivel de lluvia, lo que afectó en 3% los ingresos del Canal de Panamá.

Por eso que, contra un año deprimido, regresar a la normalidad de 36 tránsitos al día va a representar un aumento significativo de 17%.

"Parte de lo que nos ha resuelto el tema de poder generar ingresos que, de otra manera, con ese nivel de tráfico no se hubiera logrado es que hemos estimulado a que las navieras traigan el buque más grande posible para poder hacer un mejor uso del agua del Canal de Panamá", detalló el administrador de la ACP.

Siguiendo la línea, Vásquez señaló que eso ha llevado a que el Canal aumente el volumen de tonelaje por metro cúbico de agua que se utiliza, lo que significa un mejoramiento en la eficiencia hídrica de su operación.

"No es que los niveles de ingresos para los años subsiguientes disminuyan, simplemente no van a crecer a la misma velocidad que crecen de 2024, que fue un año deprimido a 2025 que es un año mucho más normal a la misma velocidad y al mismo ritmo", ilustró.

Los ingresos del Canal para el año fiscal 2024-2025 se proyectan en $5,623 millones, de los que $4,139 millones son en peajes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de Salsa

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook