economia

Capac no prevé mejoría en situación de construcción

La construcción representa el 17 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el país y aporta el 10 por ciento de empleo (180,477).

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Capac no prevé mejoría en situación de construcción

En los últimos años, la industria de la construcción no ha pasado por su mejor momento, y hasta ahora no hay ningún indicador que pruebe que pueda mejorar la situación antes de finales del presente año.

Versión impresa

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, manifestó que están trabajando en impulsar políticas públicas para acelerar el proceso burocrático que se registra en el Municipio de Panamá y continuar con las obras.

VEA TAMBIÉN: Este lunes inicia segunda ronda de negociación entre Panamá y China

Aunque no dio a conocer la cifra, Ortega no descartó que si la industria no muestra signos positivos en 2018 el aporte que hace al producto interno bruto (PIB) podría disminuir.

La desaceleración que se registra en la actividad también podría tener efectos negativos sobre la generación de empleo y la cotización de seguro social.

La construcción representa el 17% del PIB en el país y genera el 10% de empleo (180,477) hasta agosto de 2017, de acuerdo con un informe del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

El economista Juan Jované señaló que si el sector de la construcción empieza a decrecer o a tener menos importancia en el producto interno bruto (PIB), eso se reflejará en un aumento del desempleo y menos creación de empleo.

VEA TAMBIÉN: Reinician entrega Cepadem a viudas y jubilados

"Cuando un sector importante como la construcción crece menos, el PIB se ve afectado al igual que la seguridad social", expresó.

La tasa de desempleo pasó de 105 mil 815 (5.6%) en el 2017 a 116 mil 321 (5.8%) hasta agosto de 2018, de acuerdo con datos de la Contraloría General de la República.

Jované aseveró que hay algunos segmentos de la construcción que están con signos negativos, como el alquiler de oficinas, construcción de comercios, viviendas y bodegas.

Durante el 2017, el sector inmobiliario no pasó por su mejor momento, cuando los promotores de vivienda reportaron una caída del 19%, aunado al ajuste de la tasa de interés que aplicó la Reserva Federal en tres ocasiones.

VEA TAMBIÉN: Construcción de bodegas sigue de forma 'cautelosa'

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que hasta junio del presente año, los permisos de construcción cayeron un 40.8%, en comparación con el mismo periodo de 2017.

Expertos de la industria aseguran que la disminución se debe a diversos factores como el alza de los intereses hipotecarios, la burocracia, el temor de los desarrolladores en invertir, la inestabilidad política y la huelga de los obreros que se registró entre los meses de abril y mayo.

A juicio del economista Augusto García, la construcción es una actividad que tiene un comportamiento cíclico (no siempre está en auge), porque no siempre hay megaproyectos que impulsen la industria.

"Tuvimos un crecimiento atípico producto de los megaproyectos y en un corto plazo no hemos visto obras como la ampliación del Canal de Panamá, la Ciudad Hospitalaria, actividades que generaron miles de empleos por varios años", expresó.

El hecho de que la industria esté desacelerada también afecta actividades conexas como la venta de comida en fondas, materiales, comercio, entre otras.

Eso quedó demostrado cuando el pasado mes de mayo y abril los trabajadores de la construcción decretaron una huelga que duró un mes, y actividades conexas a la industria reportaron pérdidas.

Durante ese mes, el PIB perdió $30 millones diarios, es decir, cerca de 900 millones por los 30 días que se decretó la huelga, más los atrasos de las obras y los compromisos financieros.

Otros de los aspectos que pueden influir de manera negativa en la industria para este año y el 2019 es la baja perspectiva de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 5.6% a 4.6% y la consultora panameña Indesa de 4.5% a 3.5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook