economia

CCIAP: lucha contra el abandono escolar es responsabilidad de todos

Para el gremio, cada estudiante que abandona la escuela es una pérdida significativa para el sistema educativo y para el futuro del país.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 20,000 estudiantes repitieron el año y más de 26,000 reprobaron alguna materia. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) considera que el abandono escolar en Panamá sigue siendo motivo de preocupación y aunque los números muestran una ligera mejoría con respecto al año anterior, aún son alarmantes: un total de 9,145 estudiantes abandonaron el sistema educativo durante el año escolar 2023, representando un 1.3% de la matrícula total de 706,537 alumnos.

Versión impresa

Para el gremio, cada estudiante que abandona la escuela es una pérdida significativa para el sistema educativo y para el futuro del país. El abandono escolar o la exclusión educativa también revela las dificultades que Panamá enfrenta y enfrentará a la hora de competir en un entorno internacional altamente exigente.

Explican que si para casi 10 mil jóvenes dejar de estudiar es una alternativa, claramente tenemos un problema; ya que, los expertos han evidenciado una relación directa entre los años de escolaridad, la remuneración salarial y la calidad de vida.

“La educación es el cimiento sobre el cual se construye el desarrollo personal y profesional de cada individuo, así como el progreso económico y social del país. Cada estudiante que deja la escuela temprano enfrenta un futuro incierto, con oportunidades limitadas y un mayor riesgo de caer en la pobreza o la marginalidad”, agrega la CCIAP.

Según datos del Ministerio de Educación (Meduca), más de 20,000 estudiantes repitieron el año, más de 26,000 reprobaron alguna materia y más de 36,000 participaron en programas de recuperación académica.

“Estos números subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para prevenir la exclusión educativa y apoyar a aquellos estudiantes que están en riesgo de abandonar sus estudios”, sostienen.

De acuerdo con la CCIAP, es crítico abordar las causas de fondo del abandono escolar, que pueden variar desde dificultades académicas y falta de apoyo familiar hasta problemas socioeconómicos y culturales.

Asimismo, consideran que es necesario construir un entorno educativo seguro, así como programas de apoyo y orientación que ayuden a los estudiantes a superar los desafíos que enfrentan en su camino escolar.

Además, es esencial involucrar a toda la comunidad en la promoción de la importancia de la educación y en la creación de oportunidades para que todos los niños y jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial. La colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas, las organizaciones comunitarias y los padres de familia es fundamental para abordar este problema de manera integral y efectiva.

El gremio indicó que el sector privado panameño está comprometido y dispuesto a apoyar especialmente en la educación técnica, razón por la cual, dentro de Agenda País 2024 – 2029, otorgaron especial relevancia a este tema. La formación en habilidades técnicas específicas brinda a los jóvenes la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, reducir la pobreza y contribuir al desarrollo económico del país.

Destacan que la colaboración entre instituciones educativas y empresas privadas puede crear una sinergia que beneficie tanto al sector económico como al social, de allí nuestro abierto y decidido apoyo a diferentes instituciones educativas técnicas, de Formación Profesional Dual; así como, programas de pasantías o prácticas en empresas que brindan la oportunidad de adquirir experiencia práctica y habilidades relevantes para el mercado laboral.

También, se han involucrado en la formación del Instituto para el Perfeccionamiento y Bienestar Docente; ya que, es imperativo que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para formar a la próxima generación de profesionales altamente capacitados.

“La lucha contra el abandono escolar no solo es una responsabilidad del sistema educativo, sino de toda la sociedad. Todos tenemos un papel que desempeñar en garantizar que cada niño y adolescente tenga acceso a una educación de calidad y la oportunidad de construir un futuro mejor para sí mismos y para su país”, concluye la  CCIAP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook