Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CE quiere evitar que fusión con Iberdrola desemboque en pactos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

CE quiere evitar que fusión con Iberdrola desemboque en pactos

Publicado 2000/12/19 00:00:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger



El País

La fórmula básica prevista por Endesa e Iberdrola para utilizar su obligaciones de desinversión para tomar posiciones en otros mercados se enfrenta a importantes obstáculos. Las autoridades comunitarias se opondrán a un intercambio generalizado entre las citadas empresas españolas y otras europeas, ante el temor de posible pactos.
La Comisión Europea no permitirá el intercambio de activos entre la empresa resultante de la fusión de Endesa e Iberdrola y otras eléctricas europeas. Esta posición es conocida por el Gobierno español, quien prácticamente comparte la opinión de las autoridades comunitarias sobre los riesgos de operaciones de esas características, según fuentes de la Administración.
Los principales argumentos contra intercambios de elevadas proporciones son los posibles pactos entre operadores para no perjudicarse en sus respectivos mercados, así como por su menor transparencia frente a otros sistemas de venta de activos.
Los mismos medios también recuerdan que el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) va en parte en esa línea, ya que señala que el plan de desinversiones de la compañía fusionada no debe crear condiciones que discriminen a algún comprador, si éste es solvente.
Asimismo, se decanta a favor de que el proceso de enajenación se realice por separado en función de las actividades: generación, transporte, distribución y, en su caso, comercialización. Y, aunque admite cierta flexibilidad para agrupar activos en paquetes de venta, subraya que si se autoriza la fórmula de canje, es imprescindible la transparencia en la transacción y en la valoración.
No obstante, el plan de desinversión sí tendrá que servir para que entren nuevos operadores en el mercado español, se añade, pero a través de un proceso diferente al previsto por los directivos de Endesa e Iberdrola: éstas deberán recibir en cash el valor de los activos que enajene. Por su parte, los presidentes de Endesa e Iberdrola, Rodolfo Martín Villa e Íñigo de Oriol, respectivamente, presentaron la pasada semana al comisario comunitario de la Competencia, Mario Monti, su plan de fusión.
La opinión de la CE está relacionada con la amplitud del proceso. Y es que además del programa que deberá poner en marcha Endesa Iberdrola, en caso que el Gobierno autorice la fusión, en Europa son varias las empresas eléctricas que están inmersas en proyectos similares. El Ejecutivo italiano ha decidido abrir el mercado eléctrico de su país, con diversas medidas, como la venta de activos de Enel. Precisamente una de las negociaciones que Endesa tiene más avanzadas con el objetivo del trueque de activos es con el grupo que preside Enrico Testa. El mismo sistema, si se alcanzaba un acuerdo de reciprocidad, se proyecta intentar con la francesa EdF y la portuguesa EDP.
Y grandes eléctricas alemanas se mueven en obligados diseños de naturaleza similar. Eon, como consecuencia de su origen: la fusión de Viag y Veba. El presidente de esta compañía, Ulrich Hartmann, reconoció en declaraciones realizadas este mes la existencia de conversaciones para tomar posiciones en el mercado español.

DIMENSION
Endesa e Iberdrola prevén realizar desinversiones por tres billones de pesetas dentro de su proceso de integración. Estas transacciones (que se refieren a los activos que se pondrán a disposición de Fenosa y Cantábrico y a los que se negociarán con los nuevos operadores) se utilizarán para crecer fuera. Como ha manifestado en diversas ocasiones el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, la nueva empresa deberá tener un tamaño similar a la suma de las dos fusionadas, aunque con posiciones diferentes a las actuales: igual que la de
Endesa en España y el resto básicamente repartido en varios países europeos. El objetivo es tener un valor de 64.300 millones de euros después de la fusión y contar con 13.000 megavatios en Europa en el año 2005, así como con cuatro millones de puntos de suministro.
Su plan original pasa por la creación de tres paquetes a vender, con una composición en generación similar a la que se prevé para la empresa resultante de la fusión: 40% de centrales térmicas, 40% de hidráulicas y un 20% de nucleares. El Consejo de Ministros se pronunciará sobre la operación en la segunda o tercera semana de febrero. El Tribunal de Defensa de la Competencia enviará su informe al Gobierno en enero.
EL CONSEJO DE IBERDROLA REACCIONA
El consejo de administración de Iberdrola carga baterías. El máximo órgano de gobierno de la compañía eléctrica tiene previsto hacer público un comunicado para defender la fusión con Endesa ante los anuncios e informaciones publicadas en varios medios de comunicación sobre determinadas iniciativas "supuestamente encaminadas a la defensa de los intereses de la mayoría del accionariado de Iberdrola".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".