economia

CE quiere evitar que fusión con Iberdrola desemboque en pactos

Madrid - Publicado:
El PaísLa fórmula básica prevista por Endesa e Iberdrola para utilizar su obligaciones de desinversión para tomar posiciones en otros mercados se enfrenta a importantes obstáculos.

Las autoridades comunitarias se opondrán a un intercambio generalizado entre las citadas empresas españolas y otras europeas, ante el temor de posible pactos.

La Comisión Europea no permitirá el intercambio de activos entre la empresa resultante de la fusión de Endesa e Iberdrola y otras eléctricas europeas.

Esta posición es conocida por el Gobierno español, quien prácticamente comparte la opinión de las autoridades comunitarias sobre los riesgos de operaciones de esas características, según fuentes de la Administración.

Los principales argumentos contra intercambios de elevadas proporciones son los posibles pactos entre operadores para no perjudicarse en sus respectivos mercados, así como por su menor transparencia frente a otros sistemas de venta de activos.

Los mismos medios también recuerdan que el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) va en parte en esa línea, ya que señala que el plan de desinversiones de la compañía fusionada no debe crear condiciones que discriminen a algún comprador, si éste es solvente.

Asimismo, se decanta a favor de que el proceso de enajenación se realice por separado en función de las actividades: generación, transporte, distribución y, en su caso, comercialización.

Y, aunque admite cierta flexibilidad para agrupar activos en paquetes de venta, subraya que si se autoriza la fórmula de canje, es imprescindible la transparencia en la transacción y en la valoración.

No obstante, el plan de desinversión sí tendrá que servir para que entren nuevos operadores en el mercado español, se añade, pero a través de un proceso diferente al previsto por los directivos de Endesa e Iberdrola: éstas deberán recibir en cash el valor de los activos que enajene.

Por su parte, los presidentes de Endesa e Iberdrola, Rodolfo Martín Villa e Íñigo de Oriol, respectivamente, presentaron la pasada semana al comisario comunitario de la Competencia, Mario Monti, su plan de fusión.

La opinión de la CE está relacionada con la amplitud del proceso.

Y es que además del programa que deberá poner en marcha Endesa Iberdrola, en caso que el Gobierno autorice la fusión, en Europa son varias las empresas eléctricas que están inmersas en proyectos similares.

El Ejecutivo italiano ha decidido abrir el mercado eléctrico de su país, con diversas medidas, como la venta de activos de Enel.

Precisamente una de las negociaciones que Endesa tiene más avanzadas con el objetivo del trueque de activos es con el grupo que preside Enrico Testa.

El mismo sistema, si se alcanzaba un acuerdo de reciprocidad, se proyecta intentar con la francesa EdF y la portuguesa EDP.

Y grandes eléctricas alemanas se mueven en obligados diseños de naturaleza similar.

Eon, como consecuencia de su origen: la fusión de Viag y Veba.

El presidente de esta compañía, Ulrich Hartmann, reconoció en declaraciones realizadas este mes la existencia de conversaciones para tomar posiciones en el mercado español.

DIMENSIONEndesa e Iberdrola prevén realizar desinversiones por tres billones de pesetas dentro de su proceso de integración.

Estas transacciones (que se refieren a los activos que se pondrán a disposición de Fenosa y Cantábrico y a los que se negociarán con los nuevos operadores) se utilizarán para crecer fuera.

Como ha manifestado en diversas ocasiones el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, la nueva empresa deberá tener un tamaño similar a la suma de las dos fusionadas, aunque con posiciones diferentes a las actuales: igual que la deEndesa en España y el resto básicamente repartido en varios países europeos.

El objetivo es tener un valor de 64.

300 millones de euros después de la fusión y contar con 13.

000 megavatios en Europa en el año 2005, así como con cuatro millones de puntos de suministro.

Su plan original pasa por la creación de tres paquetes a vender, con una composición en generación similar a la que se prevé para la empresa resultante de la fusión: 40% de centrales térmicas, 40% de hidráulicas y un 20% de nucleares.

El Consejo de Ministros se pronunciará sobre la operación en la segunda o tercera semana de febrero.

El Tribunal de Defensa de la Competencia enviará su informe al Gobierno en enero.

EL CONSEJO DE IBERDROLA REACCIONAEl consejo de administración de Iberdrola carga baterías.

El máximo órgano de gobierno de la compañía eléctrica tiene previsto hacer público un comunicado para defender la fusión con Endesa ante los anuncios e informaciones publicadas en varios medios de comunicación sobre determinadas iniciativas "supuestamente encaminadas a la defensa de los intereses de la mayoría del accionariado de Iberdrola".

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook