economia

Cepal reduce su previsión de crecimiento para Panamá de 5.2 por ciento a 4.8 por ciento

Las expectativas de la Cepal en cuanto al crecimiento de la economía de Panamá están por encima de las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un 4.6% y del Ministerio de Economía y Finanzas que tiene un estimado de crecimiento de 4.5%.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Los países que más crecerán este año son República Dominicana (5,6 %), Panamá (4,8 %) y Paraguay (4,6 %).

La Cepal revisó  a la baja su previsión de crecimiento de la actividad económica de América Latina y el Caribe para 2018, que se expandirá un 1,3 %, dos décimas menos que la cifra pronosticada por el organismo en agosto pasado.

Versión impresa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) precisó en un comunicado que la dinámica del crecimiento mostrará diferencias entre países y subregiones, con Centroamérica a la cabeza de la expansión con un aumento del producto interno bruto (PIB) del 3,2 %, seguido del Caribe (1,9 %) y Suramérica (0,7 %).

Los países que más crecerán este año son República Dominicana (5,6 %), Panamá (4,8 %) y Paraguay (4,6 %).

Las expectativas de la Cepal en cuanto al crecimiento de la economía de Panamá están  por encima de las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un 4.6% y del Ministerio de Economía y Finanzas que tiene un estimado de crecimiento de 4.5%.

Sin embargo, la Cepal ha reducido sus expectativas de crecimiento para Panamá ya que en abril estimaba un 5.6% y en agosto la rebajó a 5.2% y ahora en octubre a 4.8%.

En el otro extremo, las cuatro economías que cerrarán el 2018 en recesión son Argentina (-2,8 %), Venezuela (-15 %), Nicaragua (-3,1 %) y Dominica (-4,4 %), precisó la Cepal.

En América del Sur, con la excepción de Argentina y Venezuela, el resto de países registrará alzas en su PIB: Bolivia (4,3 %), Brasil (1,4 %), Chile (3,9 %), Colombia (2,7 %), Ecuador (1 %), Perú (3,9 %) y Uruguay (1,9 %).

VEA TAMBIÉN: Aprueban régimen con estándares internacionales para operación de multinacionales 

También crecerán los otros países centroamericanos y México, que lo hará un 2,2 %, según la previsión de la Cepal. Después de República Dominicana y Panamá, les seguirán Honduras (3,6 %), Costa Rica (3,2 %), Guatemala (2,9 %), El Salvador (2,4 %), Haití (1,8 %) y Cuba (1,1 %).

En la zona del Caribe, los países que liderarán la expansión económica son Antigua y Barbuda (4,2 %), Granada (4 %), Saint Kitts y Nevis (3,2 %) y Guyana (3 %).

La Cepal prevé que el panorama económico mejorará en 2019 con un crecimiento regional del 1,8 % que se traducirá en alzas en todas las subregiones.

Los países suramericanos, especializados en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, crecerán el año que viene un 1,6 %, aunque Argentina (-1,8 %) y Venezuela (-8 %) seguirán con números rojos.

La Cepal subrayó que las previsiones del año 2019 se dan en un contexto de "aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo", especialmente el deterioro del ambiente financiero a nivel internacional.

"Los altos niveles de deuda corporativa y soberana acumulados a lo largo de años de condiciones financieras globales laxas constituyen un riesgo para algunas economías más expuestas a los cambios en el escenario financiero", señaló el organismo.

Durante los últimos meses, además, han escalado las tensiones comerciales, un riesgo para la actividad económica regional pese a que, por ahora, solo se han visto reflejadas en moderadas revisiones a la baja del volumen proyectado de comercio mundial y de la actividad económica global para el año 2019. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook