economia

Cepal reduce su previsión de crecimiento para Panamá de 5.2 por ciento a 4.8 por ciento

Las expectativas de la Cepal en cuanto al crecimiento de la economía de Panamá están por encima de las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un 4.6% y del Ministerio de Economía y Finanzas que tiene un estimado de crecimiento de 4.5%.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Los países que más crecerán este año son República Dominicana (5,6 %), Panamá (4,8 %) y Paraguay (4,6 %).

La Cepal revisó  a la baja su previsión de crecimiento de la actividad económica de América Latina y el Caribe para 2018, que se expandirá un 1,3 %, dos décimas menos que la cifra pronosticada por el organismo en agosto pasado.

Versión impresa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) precisó en un comunicado que la dinámica del crecimiento mostrará diferencias entre países y subregiones, con Centroamérica a la cabeza de la expansión con un aumento del producto interno bruto (PIB) del 3,2 %, seguido del Caribe (1,9 %) y Suramérica (0,7 %).

Los países que más crecerán este año son República Dominicana (5,6 %), Panamá (4,8 %) y Paraguay (4,6 %).

Las expectativas de la Cepal en cuanto al crecimiento de la economía de Panamá están  por encima de las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un 4.6% y del Ministerio de Economía y Finanzas que tiene un estimado de crecimiento de 4.5%.

Sin embargo, la Cepal ha reducido sus expectativas de crecimiento para Panamá ya que en abril estimaba un 5.6% y en agosto la rebajó a 5.2% y ahora en octubre a 4.8%.

En el otro extremo, las cuatro economías que cerrarán el 2018 en recesión son Argentina (-2,8 %), Venezuela (-15 %), Nicaragua (-3,1 %) y Dominica (-4,4 %), precisó la Cepal.

En América del Sur, con la excepción de Argentina y Venezuela, el resto de países registrará alzas en su PIB: Bolivia (4,3 %), Brasil (1,4 %), Chile (3,9 %), Colombia (2,7 %), Ecuador (1 %), Perú (3,9 %) y Uruguay (1,9 %).

VEA TAMBIÉN: Aprueban régimen con estándares internacionales para operación de multinacionales 

También crecerán los otros países centroamericanos y México, que lo hará un 2,2 %, según la previsión de la Cepal. Después de República Dominicana y Panamá, les seguirán Honduras (3,6 %), Costa Rica (3,2 %), Guatemala (2,9 %), El Salvador (2,4 %), Haití (1,8 %) y Cuba (1,1 %).

En la zona del Caribe, los países que liderarán la expansión económica son Antigua y Barbuda (4,2 %), Granada (4 %), Saint Kitts y Nevis (3,2 %) y Guyana (3 %).

La Cepal prevé que el panorama económico mejorará en 2019 con un crecimiento regional del 1,8 % que se traducirá en alzas en todas las subregiones.

Los países suramericanos, especializados en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, crecerán el año que viene un 1,6 %, aunque Argentina (-1,8 %) y Venezuela (-8 %) seguirán con números rojos.

La Cepal subrayó que las previsiones del año 2019 se dan en un contexto de "aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo", especialmente el deterioro del ambiente financiero a nivel internacional.

"Los altos niveles de deuda corporativa y soberana acumulados a lo largo de años de condiciones financieras globales laxas constituyen un riesgo para algunas economías más expuestas a los cambios en el escenario financiero", señaló el organismo.

Durante los últimos meses, además, han escalado las tensiones comerciales, un riesgo para la actividad económica regional pese a que, por ahora, solo se han visto reflejadas en moderadas revisiones a la baja del volumen proyectado de comercio mundial y de la actividad económica global para el año 2019. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook