economia

El cobre carga con el valor de las exportaciones panameñas

El tema de la pandemia tuvo un impacto en algunos rubros como las frutas tropicales entre ellas la piña y la sandía, además de la madera.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Solo la exportación de minerales de cobre y sus concentrados registró la suma de mil 065 millones 593 mil dólares, mientras que el banano reportó $151 millones 331 mil durante el 2020.

Más del 70% de las exportaciones panameñas se concentran en el cobre, una actividad que empezó a darse en los últimos 5 años. Sacando este producto metálico, las exportaciones panameñas estarían en rojo producto de la pandemia.

Versión impresa

En el 2019 las exportaciones panameñas fueron de mil 504 millones de dólares, pero sin el cobre fueron de 712 millones de dólares. En 2020 fueron de mil 725 millones de dólares, pero sin el cobre la cifra cae a solo 660 millones de dólares. Es decir, 52 millones menos que el año pasado.

Solo la exportación de minerales de cobre y sus concentrados registró la suma de mil 065 millones 593 mil dólares, mientras que el banano reportó $151 millones 331 mil durante el 2020.

El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado reconoció que los minerales de cobre y sus concentrados fueron el sostén de las exportaciones durante el 2020, ya que la canasta de exportación tradicional tuvo una baja.

"El tema de la pandemia tuvo un impacto en algunos rubros como las frutas tropicales entre ellas la piña y la sandía, además de la madera que en años anteriores habían tenido buenas cifras", expresó.

Datos de la Contraloría General revelan que 12 de los 17 rubros que se exportan registraron una caída como el melón (-24.4%), sandía (-16.8%), piña (-29.2%), camarón (-47.7%), otros productos del mar (-65%), harina y aceite de pescado (-30.2%), café (-7.6%), ropa (-49.8%), Carne de ganado bovino (-7.5%), pieles y cueros (-15.6%), desechos de acero, cobre y aluminio (-31.8%), madera (-21.9%).Mientras que, otros rubros registraron un aumento como el pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) con 23%, y la azúcar refinada (4.1%).

Jurado manifestó que con la llegada de la vacuna este 2021 las exportaciones podrían seguir aumentando a medida que la economía se estabilice y siga abriendo las fronteras.

VEA TAMBIÉN:

El rebrote del virus ha generado una disminución de las exportaciones y otras actividades como el turismo, algo que continuará hasta que no haya una vacunación general, señaló el empresario.

Por su parte, el presidente de Apex, Roberto Tribaldos, dijo que los mercados de destino están sufriendo las mismas consecuencias de nuestro mercado doméstico en cuanto a cierres de actividades económicas como el turismo que terminan impactando la demanda.

"La semana pasada conversamos con un cliente en Trinidad y Tobago, y su aeropuerto ha estado cerrado desde marzo del 2020, afectando el turismo y los hoteles", añadió.

Señaló que con el proceso de vacunación a nivel mundial, ahora toca esperar que se vaya completando.

Destacó que aunque las exportaciones de madera, para el 2020 muestraron un decrecimiento, en el último trimestre creció pero no lo suficiente para revertir la cifra final.

Aún se desconoce cuanto va a decrecer la economía panameña afectada por la pandemia que dejó a miles de personas sin empleo y empresas cerradas por falta de liquidez.

Se prevé que este año el producto interno bruto crecerá un 5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook