economia

Colapso en la AMP: admiten que relajaron controles a los barcos

El director de Marina Mercante de Panamá no aceptó los señalamientos de negligencia en su contra, por la caída en la lista gris del MoU de París.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Colapso en la AMP: admiten que relajaron controles a los barcos

El director de marina mercante, Rafael Cigarruista, no admitió responsabilidad por la caída de Panamá en la lista gris del MoU de París, estatus que pone al país en el margen de advertencia de sanciones marítimas internacionales por incumplir con las normas de seguridad de los buques bajo su bandera.

Versión impresa

Cigarruista, quien se encuentra de periplo por Taiwán y otros países, se excusó del nuevo traspié que sufre el registro panameño de buques, señalando que la caída en la lista gris se debió en parte a la pandemia de covid-19.

Esto sin entrar en detalles de los constantes señalamientos de negligencia que hay sobre el manejo actual del registro de barcos, lo que tiene a Panamá cerca de perder su liderazgo en el mundo.

"Se relajaron las medidas de control porque la industria lo solicitó. En pandemia no pudimos repatriar a los marinos y los estándares de mantenimiento de los buques se vieron afectados", admitió Cigarruista quien dijo que su meta es que Panamá regrese a la lista blanca del MoU de París a finales de este año.

Dijo que por ahora no hay sanciones contra Panamá, pero si habrá un impacto en las inspecciones a los buques. "Los buques que no cumplan van a ser cancelados y expulsados", advirtió.

Señaló que estas medidas también se extienden a las Organizaciones Reconocidas (OR) que son las que entregan los certificados de cumplimiento y a los inspectores de bandera.

Dijo que ambas partes están siendo sometidas a una evaluación, y ya 4 OR fueron suspendidas.

Dijo que en el área del MoU de París, Panamá tiene una flota con una edad avanzada, por lo que "estamos en una constante evaluación" sobre ella.

La semana pasada, Panamá fue degradada a la lista gris del MOU de París y quedó en la posición 46 del ranking de esta organización que busca la eliminación de los barcos por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino.

Panamá empeoró 10 posiciones en el ranking, lo que lo coloca en la lista gris del MOU de París. Es decir, Panamá dejó de ser un país de primer nivel en la calidad de seguridad de sus barcos y pasó a ser de segundo nivel, según la clasificación.

Con esta caída se da otro fuerte golpe al registro de abanderamiento de Panamá, ya que sus dos principales competidores Islas Marshall y Liberia lograron mantenerse en la lista blanca del MOU de París, mientras que Dinamarca se mantuvo en el primer puesto.

De acuerdo con el ranking, Islas Marshall quedó en la posición 18 y Liberia en el puesto 25, manteniéndose dentro de la lista blanca como la denominan en la información divulgada ayer por todas las publicaciones especializadas en temas marítimos internacionales como Lloyd's List.

Anualmente se inspeccionan en la región MOU de París unos 18 mil buques anuales de los que más de 10 mil tienen deficiencias.

El perfil de riesgo de los buques se determina por el análisis de, entre otros, los siguientes factores: el tipo de buque, su edad, la bandera –referida a si está en la lista blanca, gris o negra, la sociedad de clasificación, el historial de la naviera que lo gestiona y del propio buque –en lo relativo a deficiencias o detenciones detectadas o sufridas en los últimos 36 meses.

Con la lista gris del MoU de París, el deterioro del registro panameño de buques empeora y está al borde de perder su liderazgo.

El último informe del departamento de registro de buques de la AMP revela que el año pasado el registro panameño perdió 1,126 naves que representan 19 millones 656 mil 112 toneladas de carga.

Incluso el informe de naves canceladas expone en detalle la pérdida por representante legal, estableciendo que de la firma Morgan y Morgan se retiraron 158 barcos que representan 6.6 millones de toneladas.

La segunda firma donde más retiro de barcos hubo fue Arias B y Asociados con 210 naves que representan 5.1 toneladas. Le siguen GMCG Legal con 32 barcos que representan 766 mil toneladas, Mulino y Mulino con 19 que representan 591 toneladas, MLS & Asociates con 61 naves que representan 482 toneladas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook