economia

Colapso en la AMP: admiten que relajaron controles a los barcos

El director de Marina Mercante de Panamá no aceptó los señalamientos de negligencia en su contra, por la caída en la lista gris del MoU de París.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Colapso en la AMP: admiten que relajaron controles a los barcos

El director de marina mercante, Rafael Cigarruista, no admitió responsabilidad por la caída de Panamá en la lista gris del MoU de París, estatus que pone al país en el margen de advertencia de sanciones marítimas internacionales por incumplir con las normas de seguridad de los buques bajo su bandera.

Versión impresa

Cigarruista, quien se encuentra de periplo por Taiwán y otros países, se excusó del nuevo traspié que sufre el registro panameño de buques, señalando que la caída en la lista gris se debió en parte a la pandemia de covid-19.

Esto sin entrar en detalles de los constantes señalamientos de negligencia que hay sobre el manejo actual del registro de barcos, lo que tiene a Panamá cerca de perder su liderazgo en el mundo.

"Se relajaron las medidas de control porque la industria lo solicitó. En pandemia no pudimos repatriar a los marinos y los estándares de mantenimiento de los buques se vieron afectados", admitió Cigarruista quien dijo que su meta es que Panamá regrese a la lista blanca del MoU de París a finales de este año.

Dijo que por ahora no hay sanciones contra Panamá, pero si habrá un impacto en las inspecciones a los buques. "Los buques que no cumplan van a ser cancelados y expulsados", advirtió.

Señaló que estas medidas también se extienden a las Organizaciones Reconocidas (OR) que son las que entregan los certificados de cumplimiento y a los inspectores de bandera.

Dijo que ambas partes están siendo sometidas a una evaluación, y ya 4 OR fueron suspendidas.

Dijo que en el área del MoU de París, Panamá tiene una flota con una edad avanzada, por lo que "estamos en una constante evaluación" sobre ella.

La semana pasada, Panamá fue degradada a la lista gris del MOU de París y quedó en la posición 46 del ranking de esta organización que busca la eliminación de los barcos por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino.

Panamá empeoró 10 posiciones en el ranking, lo que lo coloca en la lista gris del MOU de París. Es decir, Panamá dejó de ser un país de primer nivel en la calidad de seguridad de sus barcos y pasó a ser de segundo nivel, según la clasificación.

Con esta caída se da otro fuerte golpe al registro de abanderamiento de Panamá, ya que sus dos principales competidores Islas Marshall y Liberia lograron mantenerse en la lista blanca del MOU de París, mientras que Dinamarca se mantuvo en el primer puesto.

De acuerdo con el ranking, Islas Marshall quedó en la posición 18 y Liberia en el puesto 25, manteniéndose dentro de la lista blanca como la denominan en la información divulgada ayer por todas las publicaciones especializadas en temas marítimos internacionales como Lloyd's List.

Anualmente se inspeccionan en la región MOU de París unos 18 mil buques anuales de los que más de 10 mil tienen deficiencias.

El perfil de riesgo de los buques se determina por el análisis de, entre otros, los siguientes factores: el tipo de buque, su edad, la bandera –referida a si está en la lista blanca, gris o negra, la sociedad de clasificación, el historial de la naviera que lo gestiona y del propio buque –en lo relativo a deficiencias o detenciones detectadas o sufridas en los últimos 36 meses.

Con la lista gris del MoU de París, el deterioro del registro panameño de buques empeora y está al borde de perder su liderazgo.

El último informe del departamento de registro de buques de la AMP revela que el año pasado el registro panameño perdió 1,126 naves que representan 19 millones 656 mil 112 toneladas de carga.

Incluso el informe de naves canceladas expone en detalle la pérdida por representante legal, estableciendo que de la firma Morgan y Morgan se retiraron 158 barcos que representan 6.6 millones de toneladas.

La segunda firma donde más retiro de barcos hubo fue Arias B y Asociados con 210 naves que representan 5.1 toneladas. Le siguen GMCG Legal con 32 barcos que representan 766 mil toneladas, Mulino y Mulino con 19 que representan 591 toneladas, MLS & Asociates con 61 naves que representan 482 toneladas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook