economia

Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

Expertos aseguran que los problemas del agro se están viendo como un problema coyuntural, cuando está afectando la seguridad alimentaria.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

La administración de Juan Carlos Varela que finaliza hoy deja al país con los peores indicadores en materia económica registrados en los últimos años.

Versión impresa

Las cifras negativas del sector de la construcción, turismo y el agro, entre otros, contribuyeron al aumento del desempleo que ronda el 6%.

El economista Juan Jované explica que la desaceleración económica, el deterioro del sector agropecuario y las finanzas públicas, con una deuda pública que ha crecido demasiado, la caída en el primer trimestre en las recaudaciones y el aumento en el gasto, son algunos de los mayores problemas que deja este Gobierno.

El panorama no es tan alentador para el nuevo  Gobierno, tomando en cuenta que la economía creció un 3.1% en el primer trimestre de 2019.

Control de precios

El control de precios sobre 22 productos de la canasta básica familiar ha arrojado en cinco años resultados contrarios a los que la población esperaba, convirtiéndose en una medida permanente que fue utilizada políticamente.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se despide con alza en la tarifa eléctrica

La medida resultó en un incremento en el precio de los alimentos que no se encuentran dentro de los productos regulados, como artículos de limpieza y otros cortes de carnes.

Construcción

La industria de la construcción, es otro de los sectores que muestran una caída que ha llegado a su más bajo nivel.

Por ejemplo, en el 2008 el aporte de la industria al producto interno bruto (PIB) fue de 31.3%, en el 2013 ascendió a 58.3%, pero en el 2016 cayó al 35.6% y en el 2018 al 24.6%, el promedio más bajo registrado en la presente década.

La industria de la construcción ha logrado emplear, en algunos momentos, hasta 220 mil trabajadores directos e indirectos. Sin embargo, actualmente hay 90 mil trabajadores.

Turismo

La falta de promoción internacional ha provocado que el país haya dejado de percibir más de $1,200 millones. Desde el 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha caído un 3% anual.

En el sector turismo se han perdido unas 30 mil plazas de empleos. Mientras que la ocupación hotelera ha presentado un franco descenso, al bajar 17 puntos porcentuales durante el periodo, de 64.7% en el año 2011 a 47.5% en el 2016, mostrando un continuo deterioro.

Sector agropecuario

La participación del sector agropecuario panameño en el producto interno bruto ha ido cayendo en los últimos años. En el año 2008 aportaba un 6%, no obstante, en el 2016 su aporte fue de 2.5%.

Según el profesor Ramón Rodríguez, decano electo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), el crecimiento del PIB en Panamá en los últimos 15 años está entre los primeros de América Latina y el mundo, pero al no reforzarse los sectores productivos como la industria y el agro, prevalecen los niveles de desempleos altos y las desigualdades.

La provincia de Chiriquí, considerada en un tiempo como "El granero de la República", viene perdiendo, a un ritmo acelerado, productividad y competitividad, especialmente en el subsector agrícola, en donde en la última década registra una disminución en el número de productores activos y en el número de hectáreas sembradas.

Balanza comercial

En los últimos años la balanza comercial del país se ha mantenido en déficit.

Panamá importa más de lo que exporta. Según declaraciones del exministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, Panamá está importando $1,600 millones en alimentos y eso es demasiado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook