economia

Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

Expertos aseguran que los problemas del agro se están viendo como un problema coyuntural, cuando está afectando la seguridad alimentaria.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

La administración de Juan Carlos Varela que finaliza hoy deja al país con los peores indicadores en materia económica registrados en los últimos años.

Versión impresa

Las cifras negativas del sector de la construcción, turismo y el agro, entre otros, contribuyeron al aumento del desempleo que ronda el 6%.

El economista Juan Jované explica que la desaceleración económica, el deterioro del sector agropecuario y las finanzas públicas, con una deuda pública que ha crecido demasiado, la caída en el primer trimestre en las recaudaciones y el aumento en el gasto, son algunos de los mayores problemas que deja este Gobierno.

El panorama no es tan alentador para el nuevo  Gobierno, tomando en cuenta que la economía creció un 3.1% en el primer trimestre de 2019.

Control de precios

El control de precios sobre 22 productos de la canasta básica familiar ha arrojado en cinco años resultados contrarios a los que la población esperaba, convirtiéndose en una medida permanente que fue utilizada políticamente.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se despide con alza en la tarifa eléctrica

La medida resultó en un incremento en el precio de los alimentos que no se encuentran dentro de los productos regulados, como artículos de limpieza y otros cortes de carnes.

Construcción

La industria de la construcción, es otro de los sectores que muestran una caída que ha llegado a su más bajo nivel.

Por ejemplo, en el 2008 el aporte de la industria al producto interno bruto (PIB) fue de 31.3%, en el 2013 ascendió a 58.3%, pero en el 2016 cayó al 35.6% y en el 2018 al 24.6%, el promedio más bajo registrado en la presente década.

La industria de la construcción ha logrado emplear, en algunos momentos, hasta 220 mil trabajadores directos e indirectos. Sin embargo, actualmente hay 90 mil trabajadores.

Turismo

La falta de promoción internacional ha provocado que el país haya dejado de percibir más de $1,200 millones. Desde el 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha caído un 3% anual.

En el sector turismo se han perdido unas 30 mil plazas de empleos. Mientras que la ocupación hotelera ha presentado un franco descenso, al bajar 17 puntos porcentuales durante el periodo, de 64.7% en el año 2011 a 47.5% en el 2016, mostrando un continuo deterioro.

Sector agropecuario

La participación del sector agropecuario panameño en el producto interno bruto ha ido cayendo en los últimos años. En el año 2008 aportaba un 6%, no obstante, en el 2016 su aporte fue de 2.5%.

Según el profesor Ramón Rodríguez, decano electo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), el crecimiento del PIB en Panamá en los últimos 15 años está entre los primeros de América Latina y el mundo, pero al no reforzarse los sectores productivos como la industria y el agro, prevalecen los niveles de desempleos altos y las desigualdades.

La provincia de Chiriquí, considerada en un tiempo como "El granero de la República", viene perdiendo, a un ritmo acelerado, productividad y competitividad, especialmente en el subsector agrícola, en donde en la última década registra una disminución en el número de productores activos y en el número de hectáreas sembradas.

Balanza comercial

En los últimos años la balanza comercial del país se ha mantenido en déficit.

Panamá importa más de lo que exporta. Según declaraciones del exministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, Panamá está importando $1,600 millones en alimentos y eso es demasiado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook