economia

Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

Expertos aseguran que los problemas del agro se están viendo como un problema coyuntural, cuando está afectando la seguridad alimentaria.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

La administración de Juan Carlos Varela que finaliza hoy deja al país con los peores indicadores en materia económica registrados en los últimos años.

Versión impresa

Las cifras negativas del sector de la construcción, turismo y el agro, entre otros, contribuyeron al aumento del desempleo que ronda el 6%.

El economista Juan Jované explica que la desaceleración económica, el deterioro del sector agropecuario y las finanzas públicas, con una deuda pública que ha crecido demasiado, la caída en el primer trimestre en las recaudaciones y el aumento en el gasto, son algunos de los mayores problemas que deja este Gobierno.

El panorama no es tan alentador para el nuevo  Gobierno, tomando en cuenta que la economía creció un 3.1% en el primer trimestre de 2019.

Control de precios

El control de precios sobre 22 productos de la canasta básica familiar ha arrojado en cinco años resultados contrarios a los que la población esperaba, convirtiéndose en una medida permanente que fue utilizada políticamente.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se despide con alza en la tarifa eléctrica

La medida resultó en un incremento en el precio de los alimentos que no se encuentran dentro de los productos regulados, como artículos de limpieza y otros cortes de carnes.

Construcción

La industria de la construcción, es otro de los sectores que muestran una caída que ha llegado a su más bajo nivel.

Por ejemplo, en el 2008 el aporte de la industria al producto interno bruto (PIB) fue de 31.3%, en el 2013 ascendió a 58.3%, pero en el 2016 cayó al 35.6% y en el 2018 al 24.6%, el promedio más bajo registrado en la presente década.

La industria de la construcción ha logrado emplear, en algunos momentos, hasta 220 mil trabajadores directos e indirectos. Sin embargo, actualmente hay 90 mil trabajadores.

Turismo

La falta de promoción internacional ha provocado que el país haya dejado de percibir más de $1,200 millones. Desde el 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha caído un 3% anual.

En el sector turismo se han perdido unas 30 mil plazas de empleos. Mientras que la ocupación hotelera ha presentado un franco descenso, al bajar 17 puntos porcentuales durante el periodo, de 64.7% en el año 2011 a 47.5% en el 2016, mostrando un continuo deterioro.

Sector agropecuario

La participación del sector agropecuario panameño en el producto interno bruto ha ido cayendo en los últimos años. En el año 2008 aportaba un 6%, no obstante, en el 2016 su aporte fue de 2.5%.

Según el profesor Ramón Rodríguez, decano electo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), el crecimiento del PIB en Panamá en los últimos 15 años está entre los primeros de América Latina y el mundo, pero al no reforzarse los sectores productivos como la industria y el agro, prevalecen los niveles de desempleos altos y las desigualdades.

La provincia de Chiriquí, considerada en un tiempo como "El granero de la República", viene perdiendo, a un ritmo acelerado, productividad y competitividad, especialmente en el subsector agrícola, en donde en la última década registra una disminución en el número de productores activos y en el número de hectáreas sembradas.

Balanza comercial

En los últimos años la balanza comercial del país se ha mantenido en déficit.

Panamá importa más de lo que exporta. Según declaraciones del exministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, Panamá está importando $1,600 millones en alimentos y eso es demasiado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook