economia

Confianza del consumidor en Panamá mejora 13 puntos en enero

Sobre la posibilidad de ahorrar dinero en los 12 próximos meses, el índice marcó este enero 81 puntos, con un aumento de 11 respecto a noviembre pasado.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En el futuro económico del hogar, la expectativa de los consumidores llegó a 92 puntos. Foto: Archivo

El índice de confianza del consumidor panameño (ICCP) se situó en 84 puntos este enero, 13 unidades por encima de la medición anterior (noviembre de 2023), ante las mejores expectativas en cuanto a la situación económica durante los próximos 12 meses, según los resultados de una encuesta difundida este martes.

Versión impresa

En el sondeo que mide el ICCP, a cargo de The Marketing Group, 100 es el punto de equilibrio o 'termómetro' de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo.

Sobre la posibilidad de ahorrar dinero en los 12 próximos meses, el índice marcó este enero 81 puntos, con un aumento de 11 respecto a noviembre pasado, según los resultados del sondeo, desarrollado con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

En cuanto al futuro económico del hogar, la expectativa de los consumidores llegó a 92 puntos, 18 más que la anterior medición, "reflejando así una percepción más favorable, acercándose a los niveles de confianza", es decir, 100 puntos o más.

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 73 puntos, con un alza de 22 puntos frente a noviembre pasado, pero aún lejos de los niveles de confianza.

"El Índice de Confianza del Consumidor se mantiene por debajo del nivel de confianza", afirmó el presidente de The Marketing Group, Domingo Barrios.

La economía de Panamá creció alrededor del 7 % del producto interno bruto (PIB) en el 2023 según las previsiones del Gobierno, mientras los cálculos de los multilaterales sobre la expansión económica del 2024 van desde el 2 % de CAF hasta el 4,6 % del Banco Mundial.

Hay más nubarrones en la dolarizada economía panameña en 2024 ante la esperada caída de ingresos fiscales por el cierre de la mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, y por la reducción de tránsitos por el canal interoceánico debido a la sequía, lo que supondría un aumento del déficit.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook