Skip to main content
Trending
Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonizaciónBuscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá
Trending
Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonizaciónBuscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conflictos internacionales perjudican la economía mundial

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Economía / Estados Unidos / Fondo Monetario Internacional / Ucrania

EE.UU.

Conflictos internacionales perjudican la economía mundial

Actualizado 2023/04/05 11:10:05
  • Washington, Estados Unidos / EFE

Las inversiones están cambiando su flujo, debido a la guerra en Ucrania y la rivalidad entre EE.UU. y China, motivando pérdidas de 2% en la economía mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Foto: EFE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deuda del Gobierno con contratistas frena reactivación económica

  • 2

    Andrés García: Polémicas de la vida del fallecido actor

  • 3

    Presentan querella penal contra Mauricio Valenzuela y Foco

Las principales tensiones geopolíticas actuales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos o la provocada por la invasión rusa de Ucrania, están cambiando el flujo de las inversiones extranjeras directas y pueden acabar provocando pérdidas equivalentes al 2 % del PIB mundial.

Así lo aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó además de que la fragmentación financiera derivada de la polarización tiene implicaciones importantes para la estabilidad financiera global, ya que afecta a la inversión transfronteriza, los sistemas de pago internacionales y los precios de los activos.

El FMI publicó un capítulo de su Informe de Perspectivas Económicas (WEO, en inglés) y otro del Informe sobre Estabilidad Financiera Global (GFSR, en inglés) en los que se hace un análisis de las consecuencias de la fragmentación geopolítica que se ha producido en los últimos años y alerta sobre el creciente proteccionismo de muchos países.

La próxima semana, en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, se publicarán completos dichos informes, en los que se actualizarán las perspectivas de crecimiento global.

Según el FMI, las preocupaciones sobre la fragmentación económica y financiera mundial se han intensificado en los últimos años en medio de crecientes tensiones geopolíticas, entre China y Estados Unidos, y también por la invasión de Rusia a Ucrania.

Una de las consecuencias de la fragmentación es que a medida que aumentan las tensiones “las empresas y los legisladores buscan cada vez más estrategias para hacer que las cadenas de suministro sean más resistentes trasladando la producción a casa o a países de confianza”.

Ejemplos de ello son medidas proteccionistas como la decisión del Gobierno estadounidense de apoyar a las cadenas locales de suministro; la Ley de Industria Neta Cero de la Unión Europea “para contrarrestar los subsidios en la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU.”, mientras que China ha apostado por reemplazar la tecnología importada con alternativas locales.

En el WEO, los economistas del FMI hacen una estimación de las consecuencias globales y creen que la fragmentación traería un aumento permanente de las barreras a las inversiones por parte de los bloques de países. Esto podría provocar pérdidas equivalentes al 2 % del PIB mundial.

“Las simulaciones de varios escenarios hipotéticos sugieren que es probable que las pérdidas se distribuyan de manera desigual, y que las economías de mercados emergentes y en desarrollo con acceso reducido a las economías avanzadas se vean particularmente afectadas, tanto a través de una menor formación de capital como de menores ganancias de productividad”, alerta el FMI.

En cuanto a las implicaciones financieras, la fragmentación debilita las relaciones financieras entre países y los inversores apuestan menos por economías geopolíticamente distantes por varias razones.

Entre ellas que las restricciones financieras aumentan los costos de transacción o también por “la desconfianza general y el temor a la expropiación”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un aumento de las tensiones entre un país inversor y uno receptor reduce la asignación transfronteriza bilateral general de inversión de cartera y derechos bancarios en aproximadamente 15 %, calcula el FMI.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Por parte del departamento de ingeniería del Municipio de La Chorrera también se realizó una inspección al sitio. Foto. Eric Montenegro

Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La Chorrera

Este 2025 se celebrarán dos, la Semana del Clima de Panamá y otra en África. EFE

Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Durante la época lluviosa, algunos sectores de la avenida Meléndez y Amador Guerrero se inundan afectando las viviendas, comercios, además del libre tránsito vehicular. Foto. Cortesía

Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón

Encuentro en la provincia de Los Santos. Foto: Cortesía

Ministro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".