Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidioPanamá contra Guatemala: partido que lleva a los fanáticos a acampar para comprar entradas
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidioPanamá contra Guatemala: partido que lleva a los fanáticos a acampar para comprar entradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contradicciones rodean expectativas económicas para Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cepal / Conep / Estados Unidos / Panamá / Juan Carlos Varela / Canal de Panamá

Contradicciones rodean expectativas económicas para Panamá

Actualizado 2019/01/03 00:25:44
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Organismos internacionales y el Ministerio de Economía Finanzas pronostican que la economía nacional crecerá por arriba del 5.6% en 2019.

El mercado panameño seguirá contraído para el 2019, según expertos

El mercado panameño seguirá contraído para el 2019, según expertos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expectativas económicas para 2019, poco alentadoras

  • 2

    Movimiento comercial de fin de año llenó las expectativas de los comerciantes

  • 3

    Crecimiento económico de Panamá se estima en 3.8 por ciento para el 2018

Grandes expectativas de crecimiento económico para Panamá mantienen los organismos internacionales, de entre un 5.6% y 6.8% para este año, sin embargo, los economistas y empresarios dudan de que esa proyección se vaya a cumplir.

A seis meses para que finalice su gobierno, el presidente Juan Carlos Varela, en su discurso presidencial, aseguró que la economía nacional crecerá en 2019 6.3%, una de las más altas proyecciones de crecimiento para el país.

Esta proyección, de acuerdo con los economistas y empresarios, será difícil de cumplir por varias razones, entre ellas, que es un año electoral, los enfrentamientos entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, que ponen en peligro la inversión, y el hecho de que el mercado interno está contraído.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coinciden con el Ejecutivo y pronostican un crecimiento de 6.3% y 5.6%, respectivamente.

Mientras, la firma de análisis económicos Indesa y la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) fueron un poco más conservadores en sus pronósticos, con un 5% y 4.8%, respectivamente.

VEA TAMBIÉN ¡Ahorro! Precios de gasolina y diésel bajarán desde este viernes

De acuerdo con el economista y catedrático Adolfo Quintero, el crecimiento económico para el país podría estar entre un 4.5% y 4.8% para este año.'

Datos

6.8% es la expectativa de crecimiento del Centro de Investigaciones Empresariales del Reino Unido.

2.4% pronostica el Fondo Monetario Internacional será la inflación para Panamá este año.

"Indudablemente que el Canal de Panamá es uno de los servicios que dinamizan la economía, pero eso dependerá de que los dos usuarios más importantes, que son Estados Unidos y China, lleguen a un acuerdo y eviten una guerra comercial", explicó Quintero.

A juicio del experto, el mercado interno seguirá contraído para el 2019 y su reactivación dependerá de las políticas que se implementen en sectores como la construcción y el turismo.

Para 2019, el crecimiento económico del país se sustentará en parte en la producción y exportación de cobre, que aportaría al producto interno bruto más de un 2%.

Varela aseguró que en febrero se iniciará la producción y exportación de cobre, sin embargo, Quintero duda de que sea así y señaló que eso podría empezar en el segundo semestre, lo que limita la expectativa positiva que se tiene para el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este gobierno ya está saliendo y le ha dejado la carga a la siguiente administración, la cual tendrá que evaluar la situación económica y fiscal del país", añadió.

Este panorama también es vislumbrado por los empresarios, quienes dudan de que Panamá tenga un crecimiento tan alto con una economía interna deprimida.

VEA TAMBIÉN Entre febrero y marzo podría iniciar las primeras exportaciones a China

En tanto, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Usuarios de Zonas Francas de Panamá, dijo que será un año electoral sin cambios importantes en temas económicos que den pie al crecimiento pronosticado.

"La única actividad nueva es el inicio de operaciones de Minera Panamá, que está siendo perjudicada por el fallo de la Corte Suprema ocho años después", indicó.

Siempre lo he dicho, no crucé a la vida pública para hacer dinero, lo hice para hacer Patria. #PanamáCumplimos pic.twitter.com/rIRbogC0E7

— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 2 de enero de 2019

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa aseguró que hay diferentes proyecciones y, posiblemente, si se enfocan en los sectores relacionados con el Canal de Panamá, energía, financiero, etc., cabe la probabilidad de cumplir con esas proyecciones.

No obstante, no cree que sea posible en otros sectores, como construcción, turismo, comercio, industria y agropecuario, que son los que más impactan la empleomanía en el país.

VEA TAMBIÉN Bancos podrían subir tasas de los préstamos este 2019

Durante el 2018, el PIB de Panamá registró un crecimiento de 4.3%, mientras que el crecimiento promedio en los últimos 4 años ha sido de 5% comparado con un 0.4% de la región, afirmó Juan Carlos Varela en el último discurso de su gestión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Panamá se enfrentará a Guatemala en partido eliminatorio, Foto: EFE

Panamá contra Guatemala: partido que lleva a los fanáticos a acampar para comprar entradas

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".