economia

Contraloría tendrá plazo para refrendar compras de medicamentos

En las modificaciones a la Ley de Medicamentos se le da un término a la Contraloría para refrendar los contratos, un nudo crítico en estas compras.

Francisco Paz - Actualizado:
El último bloque del proyecto, también fue objeto de varias modificaciones desconocidas, incluso, para algunos diputados de CD.  Foto: Cortesía

El último bloque del proyecto, también fue objeto de varias modificaciones desconocidas, incluso, para algunos diputados de CD. Foto: Cortesía

Ayer, fue aprobado el cuarto bloque de las reformas a la Ley de Medicamentos y, todavía queda pendiente una sesión más para sean aprobadas en primer debate, en la comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional.

Versión impresa
Portada del día

En una última sesión, prevista para la próxima semana, se verán las observaciones y aportes que realicen gremios y entidades interesadas en el tema, luego de aprobados los cuatro bloques en que se dividió la discusión del proyecto 841, para lo que la comisión se declaró en sesión permanente.

"Se va a enviar a todos a sus correos lo que ya tenemos para que vean, verifiquen y puedan hacer alguna observación y los temas más importantes o lo más que se pueda, se van a retomar la otra semana, se aprueban y de inmediato se aprueba el primer debate", describió Daniel Ramos Tuñón, presidente de la comisión legislativa.

Durante la discusión del último bloque se realizaron varias modificaciones, observándose el desconocimiento de estas por parte de las partes interesadas e, inclusive, los diputados de Cambio Democrático (CD) que integran la comisión.

El cuarto bloque se centró en las modalidades de contrataciones públicas para la adquisición de medicamentos, así como otros trámites administrativos.

Ramos mencionó que se están agregando nuevas modalidades como la subasta en reversa, mediante la cual el proveedor que ofrezca menor precio se lleva el contrato.

"Que haya esa puja y repuja, pero teniendo presente criterios extremos de seguridad", dijo el diputado del PRD.

Por otra parte, se decidió mantener la reunión previa o de homologación que había sido eliminada, lo que generó rechazo por parte de distribuidores y pacientes.

VEA TAMBIÉN: Cesión de contrato de Corredor de las Playas incluye pago de $44 millones a FCC Construcción

En otro tema, se abrió un canal para que las reclamaciones o impugnaciones de oferentes no vayan directamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde demorar varios años, sino que sean vistas por el Tribunal de Contrataciones Públicas.

Contraloría

Experiencias como las del año pasado, cuando muchos contratos de medicamentos quedaron estancados por varios meses en la Contraloría General a espera de un refrendo, también trataron de ser solventadas con estas modificaciones.

En este punto, se establece un término de cinco días para que agilicen los vistos buenos.

"Ellos tienen su facultad y pudieran, tal vez, extenderse, pero se les está haciendo una alerta de que ese es el tiempo perentorio y que haya una coordinación con las instituciones de salud pública", sostuvo Ramos.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo se expone a revés en la Corte si insiste en veto sobre prima de antigüedad a servidores públicos

Aporte del Gobierno

Las reformas a la Ley de Medicamentos, que se han venido preparando en la Asamblea desde hace un año, responden, en primer lugar, a buscar mecanismos que agilicen la compra de los productos por parte de las instituciones correspondientes: Caja de Seguro Social (CSS) y Ministerio de Salud (Minsa).

Esto conllevaría a que no exista desabastecimiento en las farmacias de ambas entidades, que ha sido una queja constante por parte de pacientes y asegurados.

No obstante, en palabras del diputado Daniel Ramos, que ha encabezado el proceso en el Legislativo, los cambios a la ley, por sí solos, no representan una solución total al problema.

"Pudiéramos tener una norma muy bien afinada, pero si no se tiene conocimiento de que se debe comprar, ni cuándo ni cuánto, quedamos en las mismas", expresó el diputado.

VEA TAMBIÉN: Debate en la Asamblea: Rechazan la entrada de genéricos sin requisitos

Ejecutivo

Paralelo al trabajo legislativo, el Órgano Ejecutivo conformó una comisión que ha emprendido varias acciones, dirigidas no solo a evitar el desabastecimiento en la CSS y el Minsa, sino también a bajar los costos de las medicinas en las farmacias privadas.

El más polémico, que fija un descuento de 30% por seis meses prorrogables en 170 principios activos contenidos en medicamentos, fue demandado la semana pasada por los propietarios de farmacias pequeñas, quienes han dicho que la medida atenta contra su actividad económica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook