Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contratos definidos se toman el mercado laboral y se convierten en un fenómeno

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Desaceleración / Economía / Empleo / Panamá / Trabajador / Mitradel

Contratos definidos se toman el mercado laboral y se convierten en un fenómeno

Publicado 2019/09/03 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según la economista Maribel Gordón, la inestabilidad ha generado mayor precariedad laboral y salarial en diversas actividades.

El mercado está abaratando costos, lo que ha sido contraproducente para la economía doméstica y para niveles de ingresos de las familias.

El mercado está abaratando costos, lo que ha sido contraproducente para la economía doméstica y para niveles de ingresos de las familias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mitradel detecta extranjeros sin permiso de trabajo en varios locales

  • 2

    ¡Llegó el turno de San Miguelito! Más de mil vacantes se ofertarán hoy en feria de empleo

  • 3

    Panameños preparen su hoja de vida porque habrá feria de empleo en el Inadeh

En medio de la desaceleración económica en los últimos años se ha generado un aumento de los contratos de trabajos definidos, afectando principalmente a los trabajadores, quienes muchas veces no son sujetos a crédito, y no pueden mejorar su calidad de vida.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en la sede central del Ministerio de Trabajo se registraron hasta junio pasado, 50 mil 830 contratos definidos, mientras que los indefinidos sumaron 28 mil 845.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, la tendencia a la temporalidad laboral es un fenómeno estructural de la economía panameña y mundial.

Explicó que en el 2009, el 76% de la fuerza laboral panameña era asalariada (sectores público y privado) y el número de contratos indefinidos alcanzó un máximo histórico de 33% de todos los contratos laborales tramitados.

VEA TAMBIÉN Posible impuesto a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Tocumen preocupa a la industria de aviación en Panamá

Entre el año 2004 y 2009, la mayor cantidad de los empleos fueron asalariados, tanto en el sector público como privado. Sin embargo, 10 años después, en el 2019, los asalariados son 63% de los trabajadores panameños, es decir, unos 13 puntos porcentuales menos.

Hasta julio de este año, según cifras oficiales, el 25% de los contratos laborales son indefinidos.'

50


mil contratos definidos fueron registrados en el primer semestre en Mitradel.

28


mil contratos de trabajo de manera indefinida, registrados en la sede central del Mitradel.

Sobre esta tendencia a una mayor cantidad de contratos definidos, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical señaló que este tipo de contratos se han convertido en un mecanismo de encubrir relaciones de trabajo permanentes .

Destacó que la ley señala de manera clara y específica que los contratos definidos solo se pueden dar en caso de enfermedad, vacaciones o licencias de maternidad u otras.

"Los contratos por tiempo definido son la forma más visible de la precarización laboral y afecta, no solo las condiciones del trabajador y su familia, puesto que le impide la estabilidad necesaria para poder acceder a una vivienda digna y otras facilidades, sino que también repercute sobre el resto de la economía nacional", dijo.

Explicó que en estos casos existe la incertidumbre de la población trabajadora sobre su capacidad de consumo, con su consecuente impacto sobre la economía nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Banqueros apuestan por una mejor reputación de Panamá para el beneficio de la población

Ante esta situación nacional, en la Asamblea se presentó un anteproyecto de ley que busca fijar sanciones a aquellos empleadores que suscriban con los trabajadores contratos laborales definidos de forma sucesiva, cuando en realidad tienen por objeto, ocupar una posición permanente.

Indica que esto vulnera el principio general de estabilidad laboral que debe ser la regla general de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 del Código de Trabajo.

Según el proyecto, en la práctica esta modalidad perjudica más a las mujeres que laboran en el sector comercio al por mayor y al por menor, en el cual el 35% de los contratos registrados de mujeres corresponden a esta actividad, es decir, más de un tercio de estos contratos, así como la actividad de hoteles y restaurantes, a las que corresponde un 10.68%.

La economista Maribel Gordón señaló que es una práctica que busca generar inestabilidad laboral en medio de flexibilidad laboral.

"Esto afecta la economía doméstica, porque un trabajador que no tiene estabilidad laboral, no tiene prestaciones y restringe sus condiciones de crédito, dada la brecha que existe entre costo de vida y niveles de salario", afirmó.

"Esta práctica debe ser sancionada en la medida en que no es que no haya capacidad de las empresas de contratar de manera indefinida, sino una política que busca abaratar los costos de la fuerza de trabajo y generar mayor desocupación a fin de reducir los niveles de salarios", destacó la economista Gordón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".