economia

Control de precios de alimentos resultó ser una medida de 'vitrina'

Economistas y empresarios consideran que el actual gobierno está violando disposiciones de la Ley 45 de 2007, que dicta las normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Si se extiende la medida del Ejecutivo, criticada por los gremios empresariales, productores y otros sectores, cumpliría cuatro años. Archivo

El control de precios sobre 22 productos de la canasta básica familiar ha demostrado en tres años y medio todo lo contrario de lo que la población esperaba, pero ha quedado permanente por ser una medida política del actual gobierno.

Versión impresa

La ley indica que cuando se implementa el control de precios, el Ejecutivo tiene la obligación de establecer las normas para eliminar las distorsiones que han llevado a la especulación y al fenómeno del alza, recordó el economista Juan Jované.

Históricamente, esta medida ha generado escasez de los alimentos regulados y pocas ganancias para quienes venden, tal como ha sucedido en Panamá y en países vecinos como Venezuela.

Productores y consumidores han advertido que el control de precios no ataca el problema de raíz, lo que genera una mayor distorsión en el mercado y problemas en la economía.

Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de Productores de Tierras Altas, asegura que la medida le pone ganancias indirectas a los comerciantes y encarece los productos.

Un ejemplo de ello es que el tomate perita a veces se vende en el campo a $0.10 la libra, no obstante, los consumidores lo siguen comprando a $1.23 la libra, como establece el decreto.

Para Jované, lo que sucede hoy en día es una prueba de la poca importancia que tiene cumplir las promesas, ya que mientras siga esta medida, la política de defensa al consumidor continuará fracasando.

"La medida no funcionó, siempre fue una medida de vitrina porque no la hicieron adecuadamente y además no se ha hecho absolutamente nada para eliminar las distorsiones en el mercado, lo que viola la ley", aseguró en catedrático y economista.

La Ley N.° 45 de 31 de octubre de 2007 en su artículo 200 sobre bienes y servicios sujetos indica que la regulación tendrá una duración máxima de seis meses, salvo que se justifique su prórroga por periodos iguales, en tanto persistan las circunstancias originales que motivaron su adopción. Junto con la regulación, el Órgano Ejecutivo adoptará las medidas que se requieran para eliminar las imperfecciones del mercado.

El control de precios se empezó a aplicar desde el primer día que Varela tomó posesión como presidente de la República, el 1 de julio de 2014 y desde ese momento se ha prorrogado en más de seis ocasiones.

El sector empresarial se ha opuesto a la medida y demandó ante el Ministerio de Comercio e Industrias el decreto de control de precios para que se declare ilegal o nulo, por no dar los resultados esperados, entre ellos, los $58 dólares mensuales en el bolsillo de los panameños.

Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook