economia

Control de precios de alimentos resultó ser una medida de 'vitrina'

Economistas y empresarios consideran que el actual gobierno está violando disposiciones de la Ley 45 de 2007, que dicta las normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Si se extiende la medida del Ejecutivo, criticada por los gremios empresariales, productores y otros sectores, cumpliría cuatro años. /Foto Archivo

El control de precios sobre 22 productos de la canasta básica familiar ha demostrado en tres años y medio todo lo contrario de lo que la población esperaba, pero ha quedado permanente por ser una medida política del actual gobierno.

Versión impresa

La ley indica que cuando se implementa el control de precios, el Ejecutivo tiene la obligación de establecer las normas para eliminar las distorsiones que han llevado a la especulación y al fenómeno del alza, recordó el economista Juan Jované.

Históricamente, esta medida ha generado escasez de los alimentos regulados y pocas ganancias para quienes venden, tal como ha sucedido en Panamá y en países vecinos como Venezuela.

Productores y consumidores han advertido que el control de precios no ataca el problema de raíz, lo que genera una mayor distorsión en el mercado y problemas en la economía.

Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de Productores de Tierras Altas, asegura que la medida le pone ganancias indirectas a los comerciantes y encarece los productos.

Un ejemplo de ello es que el tomate perita a veces se vende en el campo a $0.10 la libra, no obstante, los consumidores lo siguen comprando a $1.23 la libra, como establece el decreto.

Para Jované, lo que sucede hoy en día es una prueba de la poca importancia que tiene cumplir las promesas, ya que mientras siga esta medida, la política de defensa al consumidor continuará fracasando.

"La medida no funcionó, siempre fue una medida de vitrina porque no la hicieron adecuadamente y además no se ha hecho absolutamente nada para eliminar las distorsiones en el mercado, lo que viola la ley", aseguró en catedrático y economista.

La Ley N.° 45 de 31 de octubre de 2007 en su artículo 200 sobre bienes y servicios sujetos indica que la regulación tendrá una duración máxima de seis meses, salvo que se justifique su prórroga por periodos iguales, en tanto persistan las circunstancias originales que motivaron su adopción. Junto con la regulación, el Órgano Ejecutivo adoptará las medidas que se requieran para eliminar las imperfecciones del mercado.

El control de precios se empezó a aplicar desde el primer día que Varela tomó posesión como presidente de la República, el 1 de julio de 2014 y desde ese momento se ha prorrogado en más de seis ocasiones.

El sector empresarial se ha opuesto a la medida y demandó ante el Ministerio de Comercio e Industrias el decreto de control de precios para que se declare ilegal o nulo, por no dar los resultados esperados, entre ellos, los $58 dólares mensuales en el bolsillo de los panameños.

Más Noticias

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Suscríbete a nuestra página en Facebook