Coronavirus acentuará crisis de desempleo juvenil
EL año pasado, los jóvenes obtuvieron uno de cada 27 nuevos empleos, cuando hace 10 años era de uno de cada cuatro empleos.Desde el 2009 los jóvenes obtuvieron uno de cada 12 empleos.
Jóvenes obtienen minoría de los nuevos empleos generados.
El desempleo juvenil que antes del coronavirus pasaba por la peor de las crisis, se va a acentuar aún más, según el experto en temas laborales René Quevedo.
Quevedo indicó que aunque no se sabe un porcentaje exacto, el desempleo va a aumentar mínimo un 10% y todo dependerá del tiempo que dure esta crisis por coronavirus y que se pueda controlar su expansión.
"Antes del coronavirus Panamá tenía la peor crisis de desempleo juvenil en la historia", dijo.
Actualmen hay 146 mil personas desempleadas, lo que equivale a un 7%.
"La perspectiva de empleabilidad de jóvenes que era mala ahora será peor", advirtió.
EL año pasado, los jóvenes obtuvieron uno de cada 27 nuevos empleos, cuando hace 10 años era de uno de cada cuatro empleos.
Desde el 2009 los jóvenes obtuvieron uno de cada 12 empleos.
VEA TAMBIËN:Turismo espera préstamos blandos para no quebrar
René Quevedo destacó que Panamá genera en su mayoría empleos informales.
Explicó que desde el 2011 tres de cada cuatro nuevos empleos fueron informales mientras que del 2014 al 2019, aumentó a un 85% de los empleos informales y el otro 15% se generó en el gobierno.
Señaló que esto se da porque el clima de inversión ha disminuido en el país.
"Si no hay inversión privada, no habrá empleo formal", dijo.
Indicó que el empleo asalariado en seis años disminuyó 8 puntos al pasar del 53% de la población ocupada a 45% y esta tendencia va a seguir.
Quevedo asegura que el emprendimiento será el motor del empleo en los próximos años.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!