economia

Coronavirus en Panamá: Acodeco trata de acorralar la especulación en los minisúper

Las denuncias de especulación de precios al alza se concentras en los productos de limpieza y aseo personal.

Diana Díaz - Actualizado:

De acuerdo con Acodeco, algunas abarroterías están alterando el mercado.

Tras las denuncias y quejas de consumidores y diputados de la República, la Acodeco redobló  los operativos contra la especulación de precios en los minisúper o llamadas tiendas de barriadas o comunidades, aprovechándose que la crisis sanitaria que viene Panamá y el mundo entero.  

Versión impresa

Las denuncias de especulación de precios al alza se concentras en los productos de limpieza y aseo personal. La diputada oficialista de Arraiján, Kayra Harding denunció ante la Acodeco que en varios minisuper o tiendas de este sector están aumentando los precios de algunos productos.

La Acodeco se comprometió con la diputada a redoblar sus esfuerzos contra el abuso que pudieran estar ejerciendo varios comerciantes.

Jorge Quintero, administrador de la Acodeco, señaló que desde tempranas horas de ayer sus supervisores se encuentran en diferentes puntos de la República, verificando que los supermercados y mini súper cumplan con la regulación del margen de comercialización.

“No se va a permitir la especulación”, reiteró Quintero.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Menor actividad económica afectará el modo de ganarse la vida de muchas personas, según Incae

Además, informó que sostendrán reunión con la Asociación de Comerciantes Chinos por las alzas que se están dando en algunos de estos comercios, así como lo han hecho con dueños de supermercados y directivos de la Cámara de Comercio semanalmente.

Quintero hizo un llamado a los comerciantes a que presenten las facturas al momento de la verificación que están haciendo, ya que se están levantando las actas por no tenerlas en las oficinas.

Indicó que ya empiezan a imponerse las primeras multas por infringir el Decreto 114 donde se  establece  el margen  de comercialización de  productos de limpieza.

También destacó que las cadenas de supermercados no han aumentado  el costo de la Canasta Básica a pesar de la alta demanda de algunos productos, mientras que algunas abarroterías son las que están alterando el mercado.

Funcionarios de la Acodeco a nivel nacional han detectado irregularidades en más de  117 agentes económicos por no presentar facturas de los productos de higiene y aseo personal o por vender los mismos a un precio que sobrepasa el margen de comercialización de 23% como lo establece el Decreto Ejecutivo N° 114. En total han sido inspeccionados 164 comercios.

Según cifras de la Acodeco, de enero a la fecha también se han impuesto 31 multas por violación al decreto sobre Control de Precios, con $50,250 en multas de los cuales, 21 multas han sido aplicadas a minisúper por $29 mil.

Consumidores deben hacer compras de forma organizadaLos consumidores tendrán que hacer supermercado en dos horas como máximo  al decretarse la cuarentena total  a raíz de la crisis por el  coronavirus.

El administrador general de la Acodeco, Jorge Quintero, recomendó a los consumidores llevar su lista de artículos para que no demoren en los supermercados y permitan a otros hacer sus compras de manera más expedita ya que se ha tomado la medida de regular la cantidad de personas que entran para evitar aglomeraciones.

Pedro Acosta, representante de los consumidores, señaló que lo importante es buscar y tener el tiempo necesario. Señaló que las personas deben ir con una lista a los supermercados y comprar enlatados, porque no se sabe qué otras medidas se podrían tomar.

Añadió que el 45% de la economía la mueven los informales, por lo que hay que analizar bien las medidas que se adoptan, porque muchos no tienen los recursos para comprar alimentos para 15 días o un mes.

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Juan De La Guardia, indicó que como gremio están trabando para adoptar medidas enfocadas a evitar la propagación del virus y a mantener los empleos con alternativas creativas.

La mayor cantidad de multas se aplican a los minisúper

En cuanto al impacto económico, señaló que están llamados a ser solidarios y garantizar que el colaborador tenga lo mínimo para comprar comida y alimentos.

Destacó que aunque hay un decreto para suspender los contratos de trabajo, esperan que sea el último recurso que adopte una empresa porque hay otras alternativas como adelantar el décimo tercer mes, las vacaciones, reducción de la jornada laboral, entre otros, ya que lo importante es preservar los empleos.    

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook