Skip to main content
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coronavirus en Panamá: La FAO teme una crisis alimentaria en el mundo por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / FAO / Seguridad alimentaria

Coronavirus en Panamá: La FAO teme una crisis alimentaria en el mundo por el coronavirus

Actualizado 2020/03/25 18:52:07
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

De acuerdo con el Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como la FAO, el brote va a retroceder, sin embargo se desconoce cuán rápido sucederá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las consecuencias podrían ser dramáticas si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa. Foto/FAO

Las consecuencias podrían ser dramáticas si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa. Foto/FAO

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Precios de los combustibles en Panamá caen hasta un 28 por ciento y se revisarán cada siete días

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Bancos reajustan sus horarios

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Suspenden vuelos domésticos en todo el país

La crisis sanitaria que se registra a nivel mundial debido al coronavirus (COVID-19) podría impactar la seguridad alimentaria y medios de vida, lo que preocupa a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como la FAO.

Las consecuencias podrían ser dramáticas, si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa, o en las 53 naciones en donde viven 113 millones de personas que padecen hambre aguda, y donde en muchos casos sus sistemas de sanidad pública pueden tener capacidad limitada.

La FAO está especialmente preocupada por los efectos de la pandemia en los países vulnerables que ya están luchando contra el hambre o que han sido afectados por otras crisis -el brote de langosta del desierto en el Cuerno de África, la inseguridad en el Yemen o el Sahel, por ejemplo- y en los países que dependen en gran medida de importaciones de alimentos, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, y aquellos que dependen de las exportaciones primarias, como el petróleo.

La enfermedad se está extendiendo rápidamente. Ya no es un problema regional, sino un problema mundial que requiere una respuesta a nivel global.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Universidades Particulares de Panamá liberan pagos durante los próximos 90 días

De acuerdo con el organismo internacional, el brote va a retroceder, sin embargo se desconoce cuán rápido sucederá.

Esta situación inusual afecta elementos significativos tanto en el suministro como en la demanda de alimentos, como por ejemplo, que el suministro se verá interrumpido debido al impacto de la enfermedad en la vida y el bienestar de las personas, pero también a los esfuerzos de contención que restringen la movilidad y a los mayores costes de hacer negocios debido a las limitaciones en las cadenas de suministro y a la restricción del crédito, según la FAO.

Además, la demanda también caerá debido al aumento de la incertidumbre, el incremento del comportamiento cauteloso, los esfuerzos de contención y el aumento de los costes financieros que reducen la capacidad de gasto de las personas.

Panamá no escapa de esta realidad y aunque los productores aseguran que no habrá desabastecimiento, hay productos que se tendrán que importar.

En los últimos años, Panamá ha dependido de la importación de productos de bienes en gran medida, con un gasto de más de 10 mil millones de dólares anuales.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: El FMI y el Banco Mundial piden la suspensión de pagos de deuda de países pobres

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto se desprende de las cifras de la Contraloría General que detallan que del 2014 a la actualidad se ha importado en bienes la suma de 66 mil 654 millones 616 mil dólares.

Como resultado, sabemos que los cierres de fronteras, las cuarentenas y las interrupciones de los mercados, la cadena de suministro y el comercio podrían limitar el acceso de las personas a fuentes de alimentos suficientes, diversas y nutritivas, en especial en los países afectados duramente por el virus o ya afectados por altos niveles de inseguridad alimentaria.

Nos enfrentamos a una crisis alimentaria inminente, a menos que se adopten con rapidez medidas para proteger a los más vulnerables, mantener operativas las cadenas mundiales de suministro de alimentos y mitigar los efectos de la pandemia en todo el sistema alimentario.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría. Foto. Thays Domínguez

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".