economia

Coronavirus en Panamá: La FAO teme una crisis alimentaria en el mundo por el coronavirus

De acuerdo con el Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como la FAO, el brote va a retroceder, sin embargo se desconoce cuán rápido sucederá.

Yessika Valdes - Actualizado:

Las consecuencias podrían ser dramáticas si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa. Foto/FAO

La crisis sanitaria que se registra a nivel mundial debido al coronavirus (COVID-19) podría impactar la seguridad alimentaria y medios de vida, lo que preocupa a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como la FAO.

Versión impresa

Las consecuencias podrían ser dramáticas, si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa, o en las 53 naciones en donde viven 113 millones de personas que padecen hambre aguda, y donde en muchos casos sus sistemas de sanidad pública pueden tener capacidad limitada.

La FAO está especialmente preocupada por los efectos de la pandemia en los países vulnerables que ya están luchando contra el hambre o que han sido afectados por otras crisis -el brote de langosta del desierto en el Cuerno de África, la inseguridad en el Yemen o el Sahel, por ejemplo- y en los países que dependen en gran medida de importaciones de alimentos, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, y aquellos que dependen de las exportaciones primarias, como el petróleo.

La enfermedad se está extendiendo rápidamente. Ya no es un problema regional, sino un problema mundial que requiere una respuesta a nivel global.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Universidades Particulares de Panamá liberan pagos durante los próximos 90 días

De acuerdo con el organismo internacional, el brote va a retroceder, sin embargo se desconoce cuán rápido sucederá.

Esta situación inusual afecta elementos significativos tanto en el suministro como en la demanda de alimentos, como por ejemplo, que el suministro se verá interrumpido debido al impacto de la enfermedad en la vida y el bienestar de las personas, pero también a los esfuerzos de contención que restringen la movilidad y a los mayores costes de hacer negocios debido a las limitaciones en las cadenas de suministro y a la restricción del crédito, según la FAO.

Además, la demanda también caerá debido al aumento de la incertidumbre, el incremento del comportamiento cauteloso, los esfuerzos de contención y el aumento de los costes financieros que reducen la capacidad de gasto de las personas.

Panamá no escapa de esta realidad y aunque los productores aseguran que no habrá desabastecimiento, hay productos que se tendrán que importar.

En los últimos años, Panamá ha dependido de la importación de productos de bienes en gran medida, con un gasto de más de 10 mil millones de dólares anuales.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: El FMI y el Banco Mundial piden la suspensión de pagos de deuda de países pobres

Esto se desprende de las cifras de la Contraloría General que detallan que del 2014 a la actualidad se ha importado en bienes la suma de 66 mil 654 millones 616 mil dólares.

Como resultado, sabemos que los cierres de fronteras, las cuarentenas y las interrupciones de los mercados, la cadena de suministro y el comercio podrían limitar el acceso de las personas a fuentes de alimentos suficientes, diversas y nutritivas, en especial en los países afectados duramente por el virus o ya afectados por altos niveles de inseguridad alimentaria.

Nos enfrentamos a una crisis alimentaria inminente, a menos que se adopten con rapidez medidas para proteger a los más vulnerables, mantener operativas las cadenas mundiales de suministro de alimentos y mitigar los efectos de la pandemia en todo el sistema alimentario.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook