economia

Coronavirus en Panamá: La FAO teme una crisis alimentaria en el mundo por el coronavirus

De acuerdo con el Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como la FAO, el brote va a retroceder, sin embargo se desconoce cuán rápido sucederá.

Yessika Valdes - Actualizado:

Las consecuencias podrían ser dramáticas si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa. Foto/FAO

La crisis sanitaria que se registra a nivel mundial debido al coronavirus (COVID-19) podría impactar la seguridad alimentaria y medios de vida, lo que preocupa a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mejor conocida como la FAO.

Versión impresa

Las consecuencias podrían ser dramáticas, si los casos de COVID-19 -ya presentes en más de 100 países-, proliferan en los 44 que necesitan ayuda alimentaria externa, o en las 53 naciones en donde viven 113 millones de personas que padecen hambre aguda, y donde en muchos casos sus sistemas de sanidad pública pueden tener capacidad limitada.

La FAO está especialmente preocupada por los efectos de la pandemia en los países vulnerables que ya están luchando contra el hambre o que han sido afectados por otras crisis -el brote de langosta del desierto en el Cuerno de África, la inseguridad en el Yemen o el Sahel, por ejemplo- y en los países que dependen en gran medida de importaciones de alimentos, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, y aquellos que dependen de las exportaciones primarias, como el petróleo.

La enfermedad se está extendiendo rápidamente. Ya no es un problema regional, sino un problema mundial que requiere una respuesta a nivel global.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Universidades Particulares de Panamá liberan pagos durante los próximos 90 días

De acuerdo con el organismo internacional, el brote va a retroceder, sin embargo se desconoce cuán rápido sucederá.

Esta situación inusual afecta elementos significativos tanto en el suministro como en la demanda de alimentos, como por ejemplo, que el suministro se verá interrumpido debido al impacto de la enfermedad en la vida y el bienestar de las personas, pero también a los esfuerzos de contención que restringen la movilidad y a los mayores costes de hacer negocios debido a las limitaciones en las cadenas de suministro y a la restricción del crédito, según la FAO.

Además, la demanda también caerá debido al aumento de la incertidumbre, el incremento del comportamiento cauteloso, los esfuerzos de contención y el aumento de los costes financieros que reducen la capacidad de gasto de las personas.

Panamá no escapa de esta realidad y aunque los productores aseguran que no habrá desabastecimiento, hay productos que se tendrán que importar.

En los últimos años, Panamá ha dependido de la importación de productos de bienes en gran medida, con un gasto de más de 10 mil millones de dólares anuales.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: El FMI y el Banco Mundial piden la suspensión de pagos de deuda de países pobres

Esto se desprende de las cifras de la Contraloría General que detallan que del 2014 a la actualidad se ha importado en bienes la suma de 66 mil 654 millones 616 mil dólares.

Como resultado, sabemos que los cierres de fronteras, las cuarentenas y las interrupciones de los mercados, la cadena de suministro y el comercio podrían limitar el acceso de las personas a fuentes de alimentos suficientes, diversas y nutritivas, en especial en los países afectados duramente por el virus o ya afectados por altos niveles de inseguridad alimentaria.

Nos enfrentamos a una crisis alimentaria inminente, a menos que se adopten con rapidez medidas para proteger a los más vulnerables, mantener operativas las cadenas mundiales de suministro de alimentos y mitigar los efectos de la pandemia en todo el sistema alimentario.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook