economia

Costa Rica anuncia mesa multisectorial para evitar una crisis

La mesa multisectorial trabajará durante cuatro semanas en la búsqueda de soluciones a los problemas fiscales del país, y en una segunda etapa atenderá temas como crecimiento económico.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del PIB y una deuda de alrededor del 70% del PIB. EFE

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció la conformación de una mesa multisectorial en la que a partir del 17 de octubre se buscarán soluciones a los problemas fiscales y económicos del país, que se han agravado por la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

En una cadena nacional, Alvarado y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, del opositor partido Restauración Nacional (Evangélico), anunciaron en conjunto el establecimiento de la mesa de diálogo, cuya metodología estará a cargo del Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores de las universidad.

"Nuestro país enfrenta el reto más importante de su historia moderna. Necesitamos tomar medidas para generar empleo y crecimiento económico, y en lo inmediato para evitar una crisis económica y fiscal", manifestó Alvarado.

La mesa multisectorial trabajará durante cuatro semanas en la búsqueda de soluciones a los problemas fiscales del país, y en una segunda etapa atenderá los temas de crecimiento económico y empleo.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), una deuda de alrededor del 70% del PIB y una caída económica del 5%. El desempleo es otra preocupación, ya que se ubican en torno al 24%.

Alvarado afirmó que se compromete a tomar acciones de política pública que se enmarquen dentro de los acuerdos que surjan del proceso de diálogo, y aclaró que en los asuntos en los que no haya una recomendación de la mayoría de los integrantes de la mesa, el Poder Ejecutivo procederá según sus criterios.

Esta iniciativa de diálogo surge luego de protestas en las calles de grupos sociales en contra de un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, en el que el Gobierno planteaba una subida de impuestos y la venta de algunos activos estatales.

El 4 de octubre Alvarado desistió de impulsar la propuesta que pretendía presentar al FMI, pues no contaba con el apoyo político necesario.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debidaProtestas

Las protestas derivaron en enfrentamientos entre policías y manifestantes en algunos sectores de las provincias de Guanacaste (oeste), Puntarenas (Pacífico) y Limón (Caribe), lo que dejó como saldo cerca de 90 detenidos y 100 policías heridos, ninguno de gravedad, según la información oficial.

Las protestas comenzaron el 30 de septiembre, pero fueron perdiendo fuerza luego de que el pasado jueves su principal dirigente, el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, denunciara que el movimiento había sido penetrado por el narcotráfico.

Este domingo permanecían 3 puntos de carreteras con bloqueos en el sur del país, el más importante en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno intenta convencer a los manifestantes de que levanten el movimiento y se reanude el paso de los camiones de carga internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook