economia

Costa Rica anuncia mesa multisectorial para evitar una crisis

La mesa multisectorial trabajará durante cuatro semanas en la búsqueda de soluciones a los problemas fiscales del país, y en una segunda etapa atenderá temas como crecimiento económico.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del PIB y una deuda de alrededor del 70% del PIB. EFE

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció la conformación de una mesa multisectorial en la que a partir del 17 de octubre se buscarán soluciones a los problemas fiscales y económicos del país, que se han agravado por la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

En una cadena nacional, Alvarado y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, del opositor partido Restauración Nacional (Evangélico), anunciaron en conjunto el establecimiento de la mesa de diálogo, cuya metodología estará a cargo del Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores de las universidad.

"Nuestro país enfrenta el reto más importante de su historia moderna. Necesitamos tomar medidas para generar empleo y crecimiento económico, y en lo inmediato para evitar una crisis económica y fiscal", manifestó Alvarado.

La mesa multisectorial trabajará durante cuatro semanas en la búsqueda de soluciones a los problemas fiscales del país, y en una segunda etapa atenderá los temas de crecimiento económico y empleo.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), una deuda de alrededor del 70% del PIB y una caída económica del 5%. El desempleo es otra preocupación, ya que se ubican en torno al 24%.

Alvarado afirmó que se compromete a tomar acciones de política pública que se enmarquen dentro de los acuerdos que surjan del proceso de diálogo, y aclaró que en los asuntos en los que no haya una recomendación de la mayoría de los integrantes de la mesa, el Poder Ejecutivo procederá según sus criterios.

Esta iniciativa de diálogo surge luego de protestas en las calles de grupos sociales en contra de un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, en el que el Gobierno planteaba una subida de impuestos y la venta de algunos activos estatales.

El 4 de octubre Alvarado desistió de impulsar la propuesta que pretendía presentar al FMI, pues no contaba con el apoyo político necesario.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debidaProtestas

Las protestas derivaron en enfrentamientos entre policías y manifestantes en algunos sectores de las provincias de Guanacaste (oeste), Puntarenas (Pacífico) y Limón (Caribe), lo que dejó como saldo cerca de 90 detenidos y 100 policías heridos, ninguno de gravedad, según la información oficial.

Las protestas comenzaron el 30 de septiembre, pero fueron perdiendo fuerza luego de que el pasado jueves su principal dirigente, el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, denunciara que el movimiento había sido penetrado por el narcotráfico.

Este domingo permanecían 3 puntos de carreteras con bloqueos en el sur del país, el más importante en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno intenta convencer a los manifestantes de que levanten el movimiento y se reanude el paso de los camiones de carga internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook