Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costo de la vida sigue aumentando en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Costo de la vida / Energía eléctrica / Salarios / Subsidio

Panamá

Costo de la vida sigue aumentando en Panamá

Actualizado 2024/01/19 13:52:17
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

En momentos en que el poder adquisitivo de los panameños sigue cayendo, la alineación de varios factores incidirán en que la vida se encarezca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La falta de poder adquisitivo de los ciudadanos afecta al consumo y esto lleva a que se afecte toda la cadena de comercialización y la economía. Foto:  Archivo

La falta de poder adquisitivo de los ciudadanos afecta al consumo y esto lleva a que se afecte toda la cadena de comercialización y la economía. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Oppenheimer' se perfila como la favorita en los BAFTA

  • 2

    Se registra un incendio en Cerro Patacón

  • 3

    ¿En qué consiste el plan que presentó Cobre Panamá al MICI?

El año no ha comenzado con buenas noticias para los panameños, a pesar del aumento del salario mínimo que debe comenzar a devengarse a finales de enero.

Y es que en 2023, el poder adquisitivo de la población siguió cayendo, lo que unido a la eliminación de algunos subsidios y el aumento de la energía eléctrica para una importante cantidad de hogares y empresas industriales y comerciales, deja un panorama sombrío.

Tampoco hay que dejar por fuera la tensión que se vive en Medio Oriente, como consecuencia del conflicto bélico entre Israel y Palestina que, de seguro, desembocará en un aumento de los precios del pétroleo y sus derivados.

El camino está trazado, según expertos consultados, para que la vida se encarezca más en este año.

Y es que las opciones para que el poder adquisitivo de los panameños mejore son nulas.

El exministro de Economía, Frank De Lima, barajeó dos escenarios pocos probables.

El primero sería aumentar salarios, pero con un desempleo tan alto y con la economía cayendo, "eso no es factible".'

3.4%


fue el aumento de los alimentos en 2023, según cifras del Instituto de Estadística y Censo.

300


mil jubilados y pensionados serían los principales perjudicados por esta situación.

El Gobierno anunció el pasado 11 de enero, un aumento entre 4.5% y 6% de los salarios mínimos.

El incremento debe hacerse efectivo a partir de la segunda quincena de enero, pero al parecer será insuficiente para lo que se viene.

Otra alternativa, agregó De Lima, sería aprobar subsidios estatales, "pero tenemos unas finanzas públicas muy débiles".

Precisamente, el Gobierno eliminó para este año el Vale Digital y el congelamiento de los precios de la gasolina de 91 octanos y el diésel.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El economista Juan Jované sostuvo que con salarios que no crecen y los precios subiendo es obvio que se afecte el consumo.

Agregó que esto afecta más a los jubilados y pensionados, porque tienen una pensión fija y toda esta inflación ha venido bajando su capacidad adquisitiva.

Jované es de la idea de que el salario mínimo sea establecido con algún mecanismo para evitar que los precios suban, porque si los empresarios trasladan ese aumento a los precios de nada sirvió.

¿Qué tan perjudicial es esto para la economía?

Aquellos negocios que producen bienes de consumo o los comercializan tienen menos demanda y esto provoca menos generación del Producto Interno Bruto (PIB), explicó Juan Jované.

"En la medida que la gente tiene menos, por algún tiempo se pueden endeudar, pero ya en Panamá esa vía está cerrada, debido a que ya están pagando las tarjetas de crédito para usarla el próximo mes y eso no aumenta el consumo, mas bien lo restringe", reflexionó Jované.

Por su parte, el economista Salomón Samudio expresó que al depender la economía panameña del sector terciario o de servicios, el cual produce crecimiento, mas no genera empleos de alta remuneración, aumenta la economía informal y de esa forma se reduce el poder de consumo de los panameños.

También toma en cuenta otro factor a escala que encarecería la vida de los panameños como lo es el aumento de la electricidad, que incide en el aumento de los otros productos de la canasta básica familiar, lo que reduce el poder de compra y manifiesta su insatisfacción de que cada vez que van al súper pueden comprar menos o de inferior calidad.

Al respecto, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff declaró que los comerciantes que se verán afectados con el alza de la luz tienen alternativas que se están desarrollando como parte de las políticas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".