economia

Créditos de carbono, ¿cómo operará el mercado de Panamá?

El Mercado Nacional de Carbono le dará precio a la contaminación y redireccionará los dineros hacia los que están realizando acciones por el clima.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá no es reconocido como un gran país emisor, además somos un país negativo en carbono. Víctor Arosemena

El mercado del Carbono se basa en la compra y venta de crédito de carbono, que no es más que un certificado que representa la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que es evitado mediante un proyecto, independientemente de la organización.

Versión impresa

Este certificado se entrega al dueño del proyecto, que, posteriormente, puede venderlo en el mercado a quienes esperan compensar su huella, que es básicamente pagar por la contaminación que uno causa.

Es darle precio a la contaminación y generar los flujos para que esos dineros se dirijan hacia los que están realizando acciones por el clima, explica Ana Moreno.

Cada crédito representa una tonelada reducida.

El Mercado de Carbono Nacional tiene tres componentes fundamentales, la oferta que es el Sistema Nacional de Compensación que recoge los proyectos que generan créditos, la demanda que es el conjunto de empresas o entidades que esperamos compensen sus huellas de carbono a través de esa compra, y la bolsa que es la plataforma de intercambio de los créditos, explica Moreno.

La bolsa panameña del carbono estará gestionada por una entidad externa al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), donde se registra tanto el comprador como el vendedor.

Moreno aclara que es posible sacar provecho de estas iniciativas, sin embargo, no son pago inmediato. Es un proceso largo, que conlleva estudios técnicos y cierta inversión.

Existen muchas ofertas de créditos de carbono a nivel internacional, y lo que promueve el Gobierno de Panamá es que los créditos que salgan bajo el Mercado Nacional de Carbono, sean de calidad y alta transparencia, con respaldo y lineamientos, es mucho más probable que el precio de venta sean mayor y que tengas más compradores.

"Si nosotros simplificamos los procesos, es mucho más difícil asegurar una venta a un buen precio", sostiene la experta.

Panamá ha priorizado trabajar con algunos Mecanismos de Acreditación a nivel internacional como el Capa California, que son entidades que generan metodologías para contabilizar las reducciones emisiones.

Una vez la empresa cumple con los lineamientos de los mecanismos priorizados, el Ministerio de Ambiente hace una revisión simple y acredita la UNRE, y de allí, pasa a la bolsa.

El mercado aspira a ser tanto nacional como internacional, no obstante, los proyectos que van a generar Unidades Nacionales de Reducción de Emisiones (UNRE) tienen que desarrollarse en el país, pero quienes compren los créditos de carbonos pueden ser empresas nacionales u organismos internacionales.

El Mercado Nacional de Carbono es una proyecto priorizado como país y se espera poner en marcha la fase piloto este 2023. Se trata de un mercado estructurado por fases. Una fase piloto de aprendizaje y retroalimentación.

En este sentido, Mi Ambiente tiene en marcha la iniciativa denominada Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo), que es un programa de gestión de huella de carbono, que mide la huella de empresas y eventualmente, se espera promover acciones, la reducción de emisiones y compensación a través de la compra de crédito.

El programa, que inició en el 2021 y suma un tercer ciclo este 2023, registra unas 158 empresas que están cuantificando sus huellas y algunas que están en trámites de empezar a tomar acciones de mitigación y posteriormente, la compensación.

Mi Ambiente calculó al año 2021 un registró una huella de 497 mil 106 con 48 toneladas de dióxido de carbono equivalente, es decir, la cantidad de las emisiones lanzadas por las empresas registradas en el primer ciclo de Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo), un total de 56 empresas de diversos tamaños.

Morenos sostiene que con el segundo ciclo arroje data promedio de las emisiones por tamaño.

Se espera que estas empresas participantes de Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo) sean quienes adquieran esos créditos de carbono en el mercado.

RTH Corporativo representa un compromiso con el clima y con el país, además, la organización puede inscribirse en la Declaratoria de las 50 primeras que las convierte en Carbono Neutral al año 2050.

Carbono neutral indica que mediante la compra de créditos de carbono y las acciones de mitigación dentro de la propia empresa, logra un balance entre su contaminación causada y las acciones que reducen las emisiones.

Panamá no es reconocido como un país gran emisior. Hay países que son grandes emisores porque cuentan con bastante industrias. Somos un país negativo en carbono, que quiere decir que nuestra capacidad absorción de gases de efecto invernadero es mayor a las emisiones causadas.

En Panamá el sector forestal es clave en la eliminación de las emisiones del ambiente. A través de los bosques dentro del territorio nacional, que ronda en un 60 % a un 64 % de cobertura boscosa reduce emisiones causadas como país, así como las que otros países causa.

Panamá brinda un servicio gratuito y positivo a favor del clima a nivel mundial, al ser un país sumidero de carbono.

No obstante, mantiene al sector energía como el principal causante de las emisiones, así como el sector de la ganadería.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook