economia

Crisis en la dirección de Marina Mercante alerta al sector privado

Subdirector de Marina Mercante denunció a su superior de no tener voluntad para trazar un plan que permita rescatar el abanderamiento panameño.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El abanderamiento de Panamá ha perdido mucho campo en los últimos 20 años. Foto: Cortesía

El director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, ha quedado de nuevo en el ojo de la tormenta. Incluso podría atravesar por su peor crisis luego de que el subdirector de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Demóstenes Sánchez, denunciara que en la administración de Cigarruista, su superior, no ha habido voluntad para trabajar en un plan que evitara que Panamá estuviera en riesgo de perder su posición como líder en el registro de buques.

Versión impresa

Sánchez acusó a su jefe de hacer una mala gestión administrativa, ya que se negó a hacer las consultas pertinentes del tema y asignar presupuesto para implementar una agresiva campaña de promoción del mercado panameño. Dice que para Cigarruista, el tema no ha sido prioridad.

Enrique Clement, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), asegura que el abanderamiento de Panamá ha perdido mucho campo en los últimos 20 años y no ha habido una sola administración que de verdad haya prestado atención al tema de marina mercante. "No se ha querido sacar a Panamá del área confort en el que está, buscando nuevas estrategias".

Clement indicó que si cada 5 años renuevas personal en las instituciones de gobierno relacionadas a abanderamientos, las estrategias que puedes aplicar en 4 años de gestión son curitas temporales".

Por eso insiste en que es importante que el modelo que se ha estado usando cambie. "Hace unos días nuestro gremio llevó a cabo un desayuno en el cual surgieron iniciativas que ya se habían planteado desde el sector privado y nunca fueron escuchas ni tomadas en cuenta. Es una realidad que Panamá deberá de ser el número uno, pero debemos centrarnos en seguir estando entre los primeros", aseveró.

Desde la perspectiva del Colegio Nacional de Abogados, estas acusaciones deben ser aclaradas lo más pronto posible. El presidente del gremio de abogado, Juan Carlos Araúz, asegura que "la crítica interna mal utilizada es caldo de cultivo para la competencia para aminorar o disminuirnos, sobre todo en usuarios que son tan exigentes con la calidad de los servicios.

Por tanto, recomienda a los altos mandos de la AMP tratar el tema con el cuidado y atención que merece, porque situaciones como estas, donde un subalterno acusa a su superior de mal manejo, pueden ser aprovechadas por la competencia.

"No se puede permitir que la competencia internacional pueda utilizar estos momentos para demostrar que nosotros tenemos algún tipo de deficiencia en los servicios o en nuestra plataforma y atribuir que la industria panameña no está calificada", dijo.

VEA TAMBIÉN: Extienden periodo para que entre contingente de arroz al país

"Las autoridades de la AMP deben tomar la vocería del tema, presentar sus observaciones, reafirmar la competitividad del país, los esfuerzos que se hacen y dar a luz del camino que se debe transitar para seguir aumentando la competitividad", sostuvo el presidente del CNA.

Por su parte, el abogado Roberto Ruíz Díaz, quien denunció ante el Ministerio Público al director de Marina Mercante y al administrador de la AMP, Noriel Araúz, opina que las palabras del subdirector de Sánchez solo están diciendo lo que públicamente se conoce, que en la AMP se está permitiendo el abuso de leyes.

Ruíz Díaz señaló que esta denuncia es una muestra de lo que ha venido sucediendo en esa dirección (Marina Mercante) y en toda la institución con los constantes escándalos que se han dado con relación a contrataciones o concesiones que se han otorgado, violando la ley o saltándose procedimientos.

Según el abogado, en toda esta situación hay un tema de fondo que no se analiza y es el conflicto de intereses que se da cuando los funcionarios llegan a un puesto como ese, en donde tienden a favorecer a empresas amigas, y otra situación enmarcada en el conflicto de intereses, lo vemos cuando esos mismos funcionarios que manejan información sensitiva, dejan el cargo para irse a países que son competencia de Panamá, a prestar servicio. "Para nadie es un secreto que el anterior director de la Marina Mercante, es el encargado del registro de buques de Liberia", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook