economia

CSS: único consenso es que hay que actuar

Empresarios y trabajadores tienen sus ideas trazadas de los cambios que requiere el programa de pensiones, con posiciones antagónicas.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Mientras los trabajadores rechazan la discusión de medidas paramétricas, los empresarios esperan que el próximo gobierno lo considere. Foto: Archivo

Luego de casi 20 años de la última reforma a la seguridad social en Panamá, el mensaje de los actores involucrados es claro: No hay que perder más tiempo sin hacer nada.

Versión impresa

"No podemos seguir con esta política de echarle el problema al gobierno que sigue por hablar de un supuesto costo político", mencionó Aida Ureña de Maduro, representante del sector empresarial en la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS).

Para ella, quien presidió la junta directiva de la institución, no existe costo político si, precisamente, los gobiernos se deben a la población.

En los últimos días de 2005, el programa de pensiones cambió en Panamá con la creación de dos sistemas, uno de los cuales se mantuvo, que es el de beneficio definido o de reparto.

Sin un colchón financiero, este componente se encuentra en una seria situación en que la CSS puede quedarse sin recursos para pagarle a los actuales pensionados.

Durante el gobierno de Laurentino Cortizo, se impulsó un diálogo que para lo único que funcionó fue para actualizar la información que se tiene sobre las finanzas de la CSS.

Cortizo, desde un inicio, dijo que aceptaría cualquiera solución que no incluyera medidas paramétricas, aquellas relacionadas con el esquema estructural del programa de pensiones, como edad de jubilación, cantidad de cuotas para jubilarse y aportes que realizan los cotizantes.

"Después de una demanda sistemática del sector privado en atender ese problema de hace más de 10 años, hoy estamos frente al problema y no hay mas tiempo, hay que resolverlo", manifestó Antonio Fletcher, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

El diálogo por la CSS también permitió conocer las posturas tanto de empresarios como de trabajadores sobre cuál sería la solución para el sistema.

La propuesta de los empresarios es conocida como los "Tres Pilares".

Uno sería solidario, para las personas que no tuvieron la oportunidad de cotizar; el segundo es el de cuentas individuales, actualmente existente, y un tercer pilar sería voluntario para incluir a las personas que están en la informalidad.

Por su parte, los trabajadores insistirán en que se apruebe el proyecto 748, que presentaron en la Asamblea, a finales de 2021, el cual propone regresar al sistema solidario o de reparto, situación que no es compartida por los empresarios.

Nelva Reyes, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), manifestó que su iniciativa es un integral, debido a que tiene que ver con todo el sistema de salud.

"También, tiene una propuesta de carácter económico que consideramos puede dar respuesta a las situaciones que se dan en la CSS", agregó.

Ante la oposición del sector empresarial, Reyes señaló que es el pueblo panameño el que debe decidir que modelo apoyará.

Reforma estructural

Tanto trabajadores como empresarios reconocen que además del programa de pensiones, la Caja de Seguro Social necesita un cambio integral.

"Requerimos una reforma de la ley 51 para la reestructuración total de la CSS y realmente ponerla a producir y que le de a todos los asegurados los servicios que requieren", dijo Aida de Maduro.

En tanto, Antonio Fletcher destacó que lo mas importante es una transformación interna a la CSS, con elementos administrativos, de procedimientos, cambios en la compra de medicamentos y otras situaciones que hay que corregir de manera paralela al proceso de reformas de las pensiones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Provincias Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook