Dan a conocer estrategias en política forestal
Una jornada de intercambio de ideas realizó la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), con representantes de instituciones, organizaciones y de comunidades campesinas e indígenas, con la finalidad
Dan a conocer estrategias en política forestal
Una jornada de intercambio de ideas realizó la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), con representantes de instituciones, organizaciones y de comunidades campesinas e indígenas, con la finalidad de consolidar la fase de preparación para la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+) de Panamá.
Los asistentes a este Taller de Divulgación del Marco Estratégico de Resultados para la Estrategia Nacional REDD+ autoridades tradicionales de comarcas, territorios indígenas, y de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), así como de instituciones públicas, privadas, académicas, ONG, comunidades campesinas y afrodescendientes- analizaron la situación del Fondo Cooperativo del Carbono Forestal (FCPF por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.
Rosilena Lindo, jefa de la Unidad de Cambio Climático, manifestó que en octubre pasado, la Anam sometió a la consideración del Banco Mundial, la propuesta de preparación REDD+ Panamá, que fue aprobada, de acuerdo con el compromiso adquirido por el Gobierno panameño en trabajar por la sostenibilidad ambiental para hacer frente al cambio climático; en común acuerdo con los actores clave, en el marco del respeto, la igualdad y la transparencia, así como su consentimiento, libre, previo e informado.
Clea Paz, asesora del Centro Regional del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), explicó que la importancia de este fondo es la elaboración participativa y conjunta de actores clave en el establecimiento de productos, actividades, indicadores y metas de la nueva etapa de la Estrategia Nacional REDD+.