economia

Debilidad financiera presiona al Gobierno

Ricardo Archibold Méndez - Publicado:
El recorte presupuestario por 100 millones de dólares ejecutado ayer por el Gobierno, demuestra debilidad en las finanzas públicas y falta de administración financiera, según afirman economistas consultados por El Panamá América.

Una de estas señales de debilidad en las cuentas públicas- dice Luisa Turolla, economista de Arden&Price, es asumir un recorte al presupuesto, pero a la par solicitar traslados de partidas para llevar adelante obras específicas, como el Segundo Puente sobre el Canal.

Recientemente el ministro de Obras Públicas, Eduardo Quirós solicitó un traslado de partida por un monto de 14.

4 millones de dólares para los trabajos de construcción de esta obra.

La solicitud se produjo dado que que los niveles de ejecución física de esta construcción, van por encima de lo presupuestado y requiere de la disponibilidad de fondos.

"Estas presiones indican que será complicado mantener el balance en las finanzas, pero el Gobierno tiene los elementos en sus manos para cerrar el 2003 oficialmente con un 2% de déficit", manifestó la economista.

Turolla encontró que el Gobierno está mandando una señal positiva a nivel internacional porque ante un problema de recaudación el gobierno está haciendo un reordenamiento claro.

Por su parte, el viceministro de Economía, Domingo Latorraca explicó que el caso del Segundo Puente no guarda relación con el recorte de gasto dado que las partidas "subejecutadas" se incluyen en todo el Gobierno.

"Las entidades que han sido poco eficientes al momento de ejecutar las partidas ofrecidas han sido objeto de traslados para las entidades que realmente están desarrollando y ejecutando proyectos de interés social caso del MOP" sostuvo el funcionario.

Sin embargo, El Panamá América conoció que las partidas destinadas a esta obra procederán de instituciones de proyección social como: el IDAAN (2 millones), de fondos del Ministerio de Educación, el Ministerio de Vivienda (1.

9 millones) y otros 500 mil dólares del Plan de Riego del MIDA.

Por su parte el economista Horacio Estribí, socio de la firma Consultores Económicos Gerenciales (CEGESA) dijo que una vez más el Gobierno se equivoca en cuanto a la proyección de los ingresos públicos y se ve forzado a un recorte lo que refleja la falta de planificación financiera.

En consecuencia, esto crea una situación de inseguridad sobre todo para el sector privado o proveedores que proyectaron percibir ingresos del gobierno, indicó Estribí.

A criterio del economista muchos de los fondos recortados corresponden a proyectos en proceso de ejecución, o suministro de bienes, de forma tal que la medida desarticula las previsiones en el flujo de caja del empresario.

Finalmente consideró que "este recorte será insuficiente para cerrar con un déficit del 2% y es probable que el gobierno anuncie un nuevo recorte a fin de año.

Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook