economia

Desempleo en el sector construcción alcanza un 70 por ciento en cinco años

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa Suárez, aseguró que la industria podría iniciar su recuperación a finales del primer semestre del 2020.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El sector construcción genera más de 185 mil plazas de empleos en el país, según datos de la Contraloría General de la República. Archivo

El sector construcción, uno de los mayores generadores de empleo y que aporta más del 18% al producto interno bruto (PIB) podría iniciar su recuperación a finales del primer semestre del 2020.

Versión impresa

Así lo manifestó la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa Suárez, quien añadió que el proceso no será rápido por la situación en la que se encuentra el sector desde hace varios años.

De acuerdo con Suárez, en los últimos años se ha perdido el 35 por ciento de los empleos debido a la desaceleración en la que se encuentra la industria.

Mientras que, en los últimos cinco años la tasa de desempleo en la industria de la construcción se ubica en un 70 por ciento.

VEA TAMBIÉN Panamá y Colombia buscan vías para resolver sus diferencias comerciales

"Son cifras muy complicadas, por lo que necesitamos que todos los sectores den su mayor esfuerzo para poder recuperarlas. Esto no es un tema de la empresa privada o el Gobierno Nacional solamente, es de todos", manifestó Suárez.

"No perdemos la esperanza de iniciar el proceso de recuperación el próximo año. Un proceso que no será fácil, pero sí largo", dijo.

Datos de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) indican que la industria genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, es decir, más del 10% de la fuerza laboral.

Sigue a la baja

Las cifras siguen en negativo para el sector construcción, tal como lo indican los permisos de construcción y las edificaciones por metros cuadrados, que registra la Contraloría.

VEA TAMBIÉN La Fed no prevé más cambios en tipos de interés si continúa el crecimiento

De enero a septiembre de este año los costos de las construcciones registradas en la Alcaldía de Panamá sumaron 884 millones 442 mil dólares, cuando el año pasado la cifra fue de 991 millones 174 mil dólares, lo que equivale a una caída del 10.8 %.

El mismo comportamiento se reporta en las áreas de construcción en metro cuadrado (m2), tras disminuir 2.7%, en relación al mismo periodo del año pasado.

Suárez considera que el factor que puede estar registrando una mejora leve en las cifras que muestra la Contraloría es en las ventas, por las ofertas que se están dando en el sector para tratar de ubicar el inventario existente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook