economia
Desempleo, la segunda preocupación de los panameños
El desempleo subió dos puntos al ubicarse en 14, mientras que en mayo se ubicó en 12, según la Encuesta de Opinión Pública de Dichter & Neira correspondiente al mes de julio.
Clarissa Castillo - Actualizado:
Jóvenes entre 20 y 24 años presentan el mayor nivel de desempleo
El Desempleo ocupa el segundo lugar entre los mayores problemas del país luego de la inseguridad, según la Encuesta de Opinión Pública de Dichter & Neira correspondiente al mes de julio. El desempleo subió dos puntos al ubicarse en 14, mientras que en mayo se ubicó en 12. Solo en la empresa privada se han perdido unos 11 mil empleos en dos años, de acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). >VEA TAMBÍÉN Miles de apartamentos desocupados por desempleo >VEA TAMBIÉN Severo Sousa: Indicadores del Gobierno están atrasados y no reflejan la realidad De acuerdo con especialistas algunos panameños ahorran por el temor de perder su trabajo y ante la preocupación de no poder conseguir. Los datos de la Contraloría General de la República demuestran que los jóvenes entre 20 y 24 años presentan el mayor nivel de desempleo. A esto se le suma que actualmente un 24% de los jóvenes en Panamá son 'ninis' ya que ni trabajan ni estudian, según el Mitradel. La tasa de desempleo en el país se mantiene en un 5.6% por lo que es importante que las autoridades hagan esfuerzos en formación técnica, emprendimiento, inclusión productiva y sostenibilidad laboral de jóvenes.