economia

Desempleo y escasez de productos impacta alza de canasta básica

Las autoridades recomiendan que el consumidor tiene que revisar sus hábitos de consumo y ajustarlo los más cerca al presupuesto.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para los consumidores el costo de la canasa básica que da a conocer la Acodeco, no es lo que percibe el panameño cuando va a un supermercado a comprar los productos.

La escasez de mercancía y el incremento del desempleo han influido en un aumento en el precio de los productos de la canasta básica familiar en los últimos meses.

Versión impresa

En abril del 2020, cuando ya había empezado el confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia, el costo promedio de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) era de $262.35 y ahora en julio del presente año el precio subió a $272.05, tomando como base 52 supermercados de los distritos de Panamá y San Miguelito.

El precio más alto en estos agentes económicos reportado fue de $318.37 y el más bajo $254.23, según información divulgada por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Los productos que más aumentaron en supermercados en el mes de abril, en comparación con el mes de junio pasado, son: Pollo Entero s/plumas $0.12 por kilogramo, la Mortadela Nacional con Pimienta (empacada) $0.94 por kilogramo, el Aceite Vegetal Nacional $0.33 por envase de 1.42 litros, el Jamón Cocido 4x4 $0.48 por kilogramo y la Pulpa Negra $0.34, por kilogramo, según se muestra en el cuadro anterior.

En cuanto a las variaciones de precios que se observaron en los minisúpers y abarroterías (Rutas) podemos mencionar los productos que más aumentaron: aceite vegetal nacional $0.25 por envase de 1.42 litros, la Tuna en Agua $0.11 por cada lata de 142 gramos, el Ajo $1.67 por kilogramo, los Huevos de Gallina $0.15 por docena y la Azúcar Morena $0.10 por kilogramo.

Para los consumidores el costo de la canasa básica que da a conocer la Acodeco, no es lo que percibe el panameño cuando va a un supermercado a comprar los productos.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, señaló que con excepción de los productos que están dentro del control de precio si ha habido un aumento en varios alimentos.

"Los supermercados tienen muchas ofertas proque hay inventario que se está venciendo, sin embargo se nota que hay un incremento sobre todo en productos enlatados, envasados, limpieza y uso personal", expresó. Durante un recorrido por los supermercados de la localidad, vimos que una pasta de diente cuesta entre $1.23 y $3.23, mientras que un jabón de baño, 98 centavos; un desodorante ($2.58); un champú ($4.40), un papel higiénico (74 centavos), dependiendo de la marca.

VEA TAMBIÉN: AMP adjudica operación del astillero de Balboa

El jabón de lavar tiene un costo de $3.35, mientras que los pañales desechables están en $9.15 en adelante y la toalla sanitaria $1.40.

El costo total de una canasta básica de productos de limpieza y aseo personal sobrepasa los $40 por quincena.

Ante esta situación, Acosta recomienda que el consumidor tiene que revisar sus hábitos de consumo y ajustarlo los más cerca al presupuesto, pero que también sea alimentos saludables.

Por su parte, Giovani Fletcher, presidente de Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios señaló que el consumidor se ha visto en la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo.

VEA TAMBIÉN: Generar nuevos negocios, es el reto del sector de reuniones

"La crisis ha afectado la capacidad de acceso a bienes, escoger e identificar las mejores ofertas. Esta situación ha hecho que el consumidor tenga que reinventarse y adapatarse a saber dónde comprar", manifestó.

Añadió que los panameños se enfrentan a situaciones de insolvencia económica que obligan a escoger entre pagar deudas, servicios públicos o seguir viviendo.

En Panamá, el gobierno entrega asistencia social de alivio por la covid-19 por medio del programa Panamá Solidario de 120 dólares al mes para los trabajadores con contrato suspendido y familias con bajos recursos.

No obstante, los panameños aseguran que este ingreso no es suficiente para cubrir el costo de la canasta básica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook