economia

DGCP suspende licitación de la CSS para la basura

La CSS busca dejar amarrado el contrato de $58 millones para los próximo 5 años, pero la DGCP reconoció que el pliego de la licitación es restrictivo.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
La orden de la DGCP se da el mismo día en que la CSS había fijado la fecha de presentación de las propuestas.

La orden de la DGCP se da el mismo día en que la CSS había fijado la fecha de presentación de las propuestas.

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó a la Caja de Seguro Social (CSS) suspender el proceso de licitación que buscaba dejar amarrado el contrato para el servicio de recolección y tratamiento de los desechos hospitalarios en sus instalaciones por los próximos 5 años y por 58.7 millones de dólares.

Versión impresa
Portada del día

Además, la DGCP pidió a la CSS hacer correcciones al pliego de la licitación por encontrar que si habían condiciones o requisitos que limitaban la libre competencia o que podrían favorecer a un determinado grupo económico.

La suspensión de la licitación se da luego de que la empresa Servicios Múltiples lograra que se le admitiera un reclamo contra el pliego de cargos por encontrar requisitos que ponen a su oferta en desventaja, uno de ellos la exigencia de que el único método de tratamiento de la basura sea la incineración. Incluso, el pliego obligaba a las empresas tener una planta de incineración para poder competir.

La orden de la DGCP se da el mismo día en que la CSS había fijado la fecha de presentación de las propuestas.

Este proceso de licitación levantó suspicacias desde el acto de homologación cuando tres empresas alertaron de las irregularidades. Estas empresas calificaron de restrictivo o limitante a la libre competencia. Esto porque se reservaba el método de tratamiento solo a la alternativa de incineración de los desechos, beneficiando a tres empresas que ya presentaron interés en el negocio.

Las empresas también señalaron en su momento que no existía información del volumen de desechos que se generan por entidad de la CSS, y mucho menos de la frecuencia que se requiere para este servicio. Elementos claves para definir los costos de la operación.

Semanas después la CSS publicó un informe de mercado en base a los precios de la empresa que ha controlado este negocio y que busca competir por este nuevo contrato.

La empresa STI también advirtió que en la cantidad de vehículos solicitados por sectores o renglones se observa una diferencia marcada en cuanto a la cantidad de kilos versus la cantidad de vehículos solicitados. Señaló que en el caso de Panamá Oeste y Coclé donde se debe generar menor cantidad de desechos se solicitan 5 vehículos, mientras que en otras provincias que generan más desechos, solo solicitan 2 vehículos.

Por su parte, la Empresa Metropolitana de Aseo cuestionó la falta de información de los detalles de la frecuencia del servicio de recolección, ya que no se conoce si la operación debe darse de lunes a viernes, o de lunes a sábado, incluyendo el domingo.

En el acto de homologación del pliego de la licitación se presentaron 16 empresas interesadas en este contrato, apareciendo empresas ya conocidas y que han generado polémica en otras contrataciones. Entre estas empresas está Pumper que ha venido controlando el negocio de la basura hospitalaria en el Ministerio de Salud desde la era de Juan Carlos Varela a través de contrataciones directas y trianguladas por la Dirección de Asistencia Social (DAS).

El negocio lo ha conservado también en este Gobierno. Se trata de la misma empresa que tuvo el negocio de la incineración de la droga incautada por los estamentos de seguridad, ese entonces controlados por Rolando Picuiro López.

Otra de las empresas que busca hacerse del negocio es Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) del empresario Juan David Morgan, quien también en la gestión de Varela se hizo del negocio de la incineración de la basura internacional en el aeropuerto de Tocumen. En ese entonces, el gerente del aeropuerto, Joseph Fidanque, reconoció abiertamente que dio de forma directa este negocio a su amigo Juan David Morgan, un tema que lo llevó a renunciar al cargo en medio de denuncias de conflicto de interés ante la Procuraduría de la Administración.

También aparece en el listado de los que quieren el negocio de la CSS, dos empresas que integraban el consorcio Eco Limpia, ligado al empresario Omar Otorola, al cual el gobierno de Laurentino Cortizo buscaba darle de forma directa el contrato para el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón. Pero en medio del anuncio, las negociaciones fracasaron y Otorola dejó el compromiso sin presentar reclamos.

Ahora Otorola aparece nuevamente con la empresa Eco Termo de Panamá para competir por el contrato de la CSS.

En el mismo listado de interesados está la empresa Ciudad Limpia, que era parte del consorcio Eco Limpia que no pudo concretar el contrato de Cerro Patacón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook