economia

Diecisiete millones de facturas electrónicas emitidas

Desde el 1 de junio próximo, podrán participar todas las organizaciones que deseen aprovechar sus ventajas para la transformación digital, comercio electrónico, y ahorros operativos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las primeras facturas electrónicas emitidas por las empresas piloto en ambiente de productivo, ocurrieron en el mes de octubre del 2018, fecha en la que podemos afirmar que fue el "nacimiento de la Factura Electrónica en Panamá".

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido como fecha de inicio definitivo de facturación electrónica en Panamá el 1 de junio de 2021, según Decreto Ejecutivo 766.

Versión impresa

Esta fecha rige para las empresas exceptuadas de equipo fiscal y cualquier otra compañía que solicite de forma voluntaria la adopción de la Factura Electrónica para mejorar sus procesos.

Todo esto tiene lugar tras haber finalizado la fase probatoria, de la que participaron 43 empresas.

Actualmente totalizan 17 millones 543 mil 730 facturas electrónicas legales emitidas a clientes, efectuadas por 24 empresas pilotos en fase productiva, según cifras de marzo 2021 de la DGI.

Las primeras facturas electrónicas emitidas por las empresas piloto en ambiente de productivo, ocurrieron en el mes de octubre del 2018, fecha en la que podemos afirmar que fue el "nacimiento de la Factura Electrónica en Panamá".

Desde el 1 de junio próximo, podrán participar todas las organizaciones que deseen aprovechar sus ventajas para la transformación digital, comercio electrónico, y ahorros operativos.

Esta transición es muy importante e inicialmente se presenta para aquellas compañías que, de manera voluntaria, deseen avanzar y dejar atrás las impresoras fiscales y todo lo que su uso conlleva, al mismo tiempo que aprovechan los beneficios que proporciona la Factura Electrónica en todos los ámbitos.

Todo este panorama ventajoso se ha magnificado en la situación mundial que nos ha tocado vivir por la pandemia del Coronavirus, ya que las empresas han tenido que abrir su compás de opciones, entrando en el mundo digital para ofrecer sus productos por plataformas virtuales y, al poder manejarse con Factura Electrónica, la emisión de éstas les garantiza a sus clientes la validez fiscal necesaria para que sus compras tengan el respaldo de una factura legal.

VEA TAMBIÉN: El trabajo remoto amenaza el futuro de negocios en Nueva York

Para Rafael Montero, CEO de Gurusoft, empresa proveedora de servicios de Factura Electrónica durante el plan piloto, "fue un gran reto hacer que clientes finales de las empresas piloto fueran receptivas a la factura electrónica, y comprendieran que ya no es necesario recibirla de manera física. Un cliente no quería pagarla por pensar que era un documento falso, así que la empresa tuvo que explicarles de manera que entendieran el nuevo proceso y se sintieran confiados de la legalidad del mismo, ya que todo cambio necesita adaptación".

Una encuesta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá del 2020, indicó que el uso de la factura electrónica genera un incremento promedio del 84% en la productividad y modernización de procesos empresariales.

"El facturador no debe tener temor en equivocarse al emitir la Factura electrónica, ya que, aunque sea rechazada, la misma puede corregirse de manera inmediata y reenviarse nuevamente para la aprobación, a diferencia de cuando se factura por impresora fiscal que allí si existe una pérdida considerable de tiempo y papel", indicó el directivo de Gurusoft.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook