economia

Diecisiete millones de facturas electrónicas emitidas

Desde el 1 de junio próximo, podrán participar todas las organizaciones que deseen aprovechar sus ventajas para la transformación digital, comercio electrónico, y ahorros operativos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las primeras facturas electrónicas emitidas por las empresas piloto en ambiente de productivo, ocurrieron en el mes de octubre del 2018, fecha en la que podemos afirmar que fue el "nacimiento de la Factura Electrónica en Panamá".

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido como fecha de inicio definitivo de facturación electrónica en Panamá el 1 de junio de 2021, según Decreto Ejecutivo 766.

Versión impresa

Esta fecha rige para las empresas exceptuadas de equipo fiscal y cualquier otra compañía que solicite de forma voluntaria la adopción de la Factura Electrónica para mejorar sus procesos.

Todo esto tiene lugar tras haber finalizado la fase probatoria, de la que participaron 43 empresas.

Actualmente totalizan 17 millones 543 mil 730 facturas electrónicas legales emitidas a clientes, efectuadas por 24 empresas pilotos en fase productiva, según cifras de marzo 2021 de la DGI.

Las primeras facturas electrónicas emitidas por las empresas piloto en ambiente de productivo, ocurrieron en el mes de octubre del 2018, fecha en la que podemos afirmar que fue el "nacimiento de la Factura Electrónica en Panamá".

Desde el 1 de junio próximo, podrán participar todas las organizaciones que deseen aprovechar sus ventajas para la transformación digital, comercio electrónico, y ahorros operativos.

Esta transición es muy importante e inicialmente se presenta para aquellas compañías que, de manera voluntaria, deseen avanzar y dejar atrás las impresoras fiscales y todo lo que su uso conlleva, al mismo tiempo que aprovechan los beneficios que proporciona la Factura Electrónica en todos los ámbitos.

Todo este panorama ventajoso se ha magnificado en la situación mundial que nos ha tocado vivir por la pandemia del Coronavirus, ya que las empresas han tenido que abrir su compás de opciones, entrando en el mundo digital para ofrecer sus productos por plataformas virtuales y, al poder manejarse con Factura Electrónica, la emisión de éstas les garantiza a sus clientes la validez fiscal necesaria para que sus compras tengan el respaldo de una factura legal.

VEA TAMBIÉN: El trabajo remoto amenaza el futuro de negocios en Nueva York

Para Rafael Montero, CEO de Gurusoft, empresa proveedora de servicios de Factura Electrónica durante el plan piloto, "fue un gran reto hacer que clientes finales de las empresas piloto fueran receptivas a la factura electrónica, y comprendieran que ya no es necesario recibirla de manera física. Un cliente no quería pagarla por pensar que era un documento falso, así que la empresa tuvo que explicarles de manera que entendieran el nuevo proceso y se sintieran confiados de la legalidad del mismo, ya que todo cambio necesita adaptación".

Una encuesta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá del 2020, indicó que el uso de la factura electrónica genera un incremento promedio del 84% en la productividad y modernización de procesos empresariales.

"El facturador no debe tener temor en equivocarse al emitir la Factura electrónica, ya que, aunque sea rechazada, la misma puede corregirse de manera inmediata y reenviarse nuevamente para la aprobación, a diferencia de cuando se factura por impresora fiscal que allí si existe una pérdida considerable de tiempo y papel", indicó el directivo de Gurusoft.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook